Tesis
Dinámica vincular establecida entre cuidadoras de trato directo y adolescentes de 14 años, institucionalizadas en la corporación Crecer Mejor
Fecha
2018Autor
Rojas Ponce, Judith
Yepes Chaparro, Yanara
Institución
Resumen
La orientación de políticas públicas que dan cuenta del cuidado en el proceso integral
de un menor institucionalizado, han cobrado especial importancia en este último
tiempo; muchos medios de comunicación, han enfatizado la relevancia del desarrollo
biopsicosocial de un niño(a) en el proceso de institucionalización y cómo éste es
crucial para generar los cuidados adecuados en aquellos que fueron vulnerados,
especialmente considerando un cuidado y desarrollo integral.
Este niño(a) que ingresa a un organismo colaborador de SENAME (Servicio
Nacional de Menores) o alguno directo de SENAME ha sido víctima de un sinfín de
vulneraciones de derechos, sosteniendo a la base dinámicas familiares complejas.
Esto suele ser un factor relevante, al momento de que ese niño(a) genere un proceso
de vinculación con otro en la adolescencia y posteriormente en la edad adulta, puesto
que se generan conductas y pautas aprendidas transgeneracionalmente.
La relevancia, por tanto, de cuidar el proceso de vinculación en la primera infancia y
a su vez enfatizar en el cuidado del desarrollo individual, ha dado pie a que muchos
autores exploren la influencia que genera este desarrollo y proceso a nivel emocional
y lo que resulta posteriormente a nivel psíquico en un sujeto.
Las experiencias de socialización que un niño(a) tiene con su cuidador, influyen y se
replican con su entorno, desde el cómo se vinculará y cómo estas experiencias se
generarán en las siguientes etapas del ciclo vital, como lo es la adolescencia;
transición de la etapa evolutiva del desarrollo humano, donde un sujeto pone en juego
y en práctica estos aprendizajes de socialización con un otro.
Desde esta perspectiva resulta importante investigar, cómo es la replicación de estas
conductas a la base de los patrones generados, cómo estas relaciones permiten el
nacimiento del psiquismo y su subsecuente desarrollo en la interacción con su
entorno, como serían las dinámicas de estas adolescentes institucionalizadas con las
cuidadoras de trato directo, que pasan a jugar un rol relevante como figura
significativa de permanencia en la interacción relacional.
De acuerdo a esto, se quiere analizar, a partir de la autora Karen Horney, el tipo de
carácter vincular de las adolescentes que tienen 14 años de la Corporación Crecer
Mejor, obteniendo esta información a partir de las dinámicas vinculares que generan
con sus cuidadoras de trato directo.