Tesis
Hacia una protección amplia del patrimonio cultural en el ordenamiento jurídico chileno análisis e interpretaciones.
Autor
Zapata Hassi, Juan Francisco
Institución
Resumen
Se ha dividido el presente trabajo en tres capítulos, en donde en el primero de ellos abordaremos lo referente a la base conceptual del término “Patrimonio Cultural”, tanto en su concepción jurídica como en aquella realizada por otras ramas académicas. Además haremos algunas especiales referencias a la construcción que se ha hecho del Patrimonio Cultural como un verdadero derecho fundamental, así como a la naturaleza jurídico-ambiental que el mismo ha adoptado en nuestra legislación. En el segundo capítulo, abordaremos de forma más o menos extensa, las diversas fuentes existentes en nuestro ordenamiento jurídico referidas a la protección del Patrimonio Cultural. Para esto estudiaremos tanto la normativa internacional, en relación a ciertos tratados internacionales vinculados con esta materia, como también la normativa interna, comenzando por la Constitución Política, para luego derivar el análisis en diversa normativa de rango legal y reglamentario. De esta manera no solo se hará una exposición de la normativa afín, sino que también se irán realizando interpretaciones a la misma, a medida que se aborden las diversas problemáticas presentes. Finalmente, en el tercer capítulo de este estudio, nos abocaremos al desarrollo e interpretación de ciertas herramientas de defensa jurídica-ambiental, en razón de la especial concepción que el análisis de la normativa de nuestro ordenamiento jurídico nos haya arrojado, que en definitiva nos permitirá dar un adecuado uso a las mismas, en pos de sostener una aplicación amplia e integral de ellas en favor de la protección de nuestro Patrimonio Cultural.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El patrimonio inmaterial como sistema. Efectos de la industrialización en La Patagonia
Lolich, Liliana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet)La tesis doctoral “Arquitectura de influencia europea en la Patagonia 1879-1955” (upo, Sevilla) permitió ampliar la mirada sobre la patrimonialización, incorporando una lectura sistémica de sus componentes inmateriales y ... -
El patrimonio inmaterial como sistema. Efectos de la industrialización en La Patagonia
Lolich, Liliana; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet)La tesis doctoral “Arquitectura de influencia europea en la Patagonia 1879-1955” (upo, Sevilla) permitió ampliar la mirada sobre la patrimonialización, incorporando una lectura sistémica de sus componentes inmateriales y ... -
¿Elitismo cultural, demagogia populista o tecnocracia aséptica? Sobre la legitimación en la determinación del patrimonio cultural local
Acevedo, Fernando; Universidad de la República de UruguayEl presente texto expone, muy sintéticamente, la fundamentación –teórico-metodológica– y la justificación –política– de unainvestigación socio-antropológica ya concluida, que estuvo orientada hacia la identificación del ...