Artículos de revistas
Economía del narco: prohibicionismo, violencias sistémicas y capital criminal
Fecha
2018-01Registro en:
1405-7107
2395-9576
Autor
Vázquez Valdez, Jorge Alejandro
Institución
Resumen
Los principales grupos de narcotraficantes activos en México han
configurado una economía criminal que ya no sólo se sostiene en la
cadena de valor de la droga, sino que ahora se ha ramificado hacia
delitos diversos, incluidos los que atentan contra la vida digna y por
ende el desarrollo humano. Sus reacomodos organizacionales internos,
el tipo de expansión hacia el exterior y el tinglado de actividades
que realizan dichos grupos más allá de las fronteras mexicanas, llevan
a considerarlos parte de Redes Transnacionales de Criminalidad. En
la necesidad de comprender este vuelco que representa la evolución
de la actividad del simple y llano tráfico de estupefacientes, es preciso
dimensionar este componente de las RTC en el marco del modelo
neoliberal mexicano, y abordar el papel de Estados Unidos como consumidor,
pero también como propulsor de políticas prohibicionistas
y punitivas.