Artículos de revistas
Megaminería en México. Actividad preferente a la agricultura y ganadería en la economía nacional
Fecha
2019-05-03Autor
Guzmán López, Federico
Institución
Resumen
El propósito consiste en investigar las dinámicas socioeconómicas de la megaminería
como una actividad de utilidad pública preferente a la agricultura y la ganadería en el
desarrollo nacional de México. Dichas dinámicas cobran pertinencia analizarlas desde
la economía ecológica y la ecología política. La pregunta es ¿Cómo surge y se
manifiesta la problemática eco-social de la industria minera, agricultura y ganadería
en la realidad económica de México? Se argumenta que en México la megaminería
impulsada como una de las estrategias para alcanzar el desarrollo nacional, registra
una tendencia a un mayor uso de tierra y agua, además ha sido prioritaria a la
producción agropecuaria, lo que representa un factor de riesgo potencial para la
seguridad, autosuficiencia y soberanía alimentaria. Los resultados preliminares
indican que la megaminería es la actividad económica con mayor acaparamiento de
tierras y con una tendencia creciente hacia incrementar el consumo hídrico, aunque
la agricultura y ganadería actualmente utilizan más agua; cuya incidencia implica
afectaciones potenciales a la generación de alimentos.