Artículos de revistas
Bagazos de Agave salmiana y Agave weberi utilizados como sustrato para producir Pleurotus ostreatus
Fecha
2014-10Autor
Heredia Solis, Alejandra
Esparza Ibarra, Edgar León
Romero Bautista, Leticia
Cabral Arellano, Francisco Javier
Bañuelos Valenzuela, Romulo
Institución
Resumen
La industria del mezcal en Zacatecas-México produce alrededor de 600 toneladas mensuales de residuos
lignocelulósicos a partir del bagazo de Agave salmiana y Agave weberi, ambos fueron evaluados para la producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus. Los análisis bromatológico, de composición química y análisis elemental mostraron un contenido de 3.70% y 3.17% para proteínas, 5559 mg/L y 3.23 mg/L para azucares reductores totales, 0.73% y 0.54% de nitrógeno total, 3.46% y 1.95% de calcio; en bagazos de A. salmiana y A. weberi, respectivamente. La eficiencia biológica fue del 70% en el bagazo de A. salmiana y del 40% en el bagazo de A. weberi, siendo factible el uso de estos residuos para el cultivo de P. ostreatus.