Libros
El lenguaje de la práctica escolar. relatos de experiencia docente en Zacatecas
Fecha
2017Registro en:
978-607-8568-47-1
Autor
Magallanes Delgado, María del Refugio
Gutiérrez Hernández, Norma
Institución
Resumen
Actualmente, ya no es una novedad en la investigación educativa acudir a la narrativa para reconstruir saberes y significado relacionados con la educación; esta corriente incide en la elaboración de materiales pedagógicos que pretenden coadyuvar la deserción escolar y convertir a las instituciones formadoras de maestros en núcleos académicos que funjan como acervos documentales. Las evidencias empíricas de tales repositorios muestran el currículum en acción y la transformación de los profesores, la cultura escolar y la vinculación real del profesorado en sus zonas de influencia. Asimismo, el relato se entiende como un medio para conocer el lenguaje de la práctica y la cultura escolar, constituido en un discurso polisémico con niveles de interpretación, agentes y relaciones.
Los relatos poseen una función epistemológica, contienen un saber, pero en sí mismos puede ser ese saber. Este trabajo se acerca a la experiencia pedagógica de ocho alumnos del seminario Fundamentos teóricos y filosóficos de la pedagogía, de la orientación Aprendizaje de la historia de la Maestría en Humanidades y
Procesos Educativos, a través de tres relatos que ellos mismos elaboraron y que oscilan entre las cinco y diez cuartillas, para mostrar con sus propias palabras cómo se hicieron profesores y qué saberes poseían para enseñar. Se pretende, por este recurso, conocer el “saber pedagógico”, ése que se construye al ras de la experiencia o como lo denominan algunos autores: el currículum en acción.