Artículos de revistas
Crecimiento de Aspergillus flavus en Maíz Tratado con Radiación Gamma y en Maíz Tratado con D-limoneno
Fecha
2018Autor
Domínguez Sánchez, Aleandro
Rodríguez Neri, Salvador
Bañuelos Valenzuela, Romulo
Vega Carrillo, Héctor René
Méndez Albores, Abraham
Institución
Resumen
Entre los diferentes métodos de descontaminación microbiana, se emplea la radiación gamma; sin embargo, este tipo de energía puede modificar la composición química; y por lo tanto, las propiedades biológicas de las especies vegetales. El D-limoneno es un terpeno natural. Se produce como metabolito secundario y es el componente principal de la cascara de la naranja y otros cítricos. Al D-limoneno se le han asociado propiedades antioxidantes y antifúngicas. Algunas especies de hongos están asociadas con enfermedades humanas. Otras causan enfermedades en animales. Otras son patógenas para las plantas y destruyen las cosechas y generan micotoxinas. Un representante de estas últimas es el Aspergillus flavus que produce aflatoxinas, particularmente en maíz; no existe método alguno de control del mismo en el maíz almacenado, solo medidas preventivas como vigilar la temperatura y la humedad en su almacenamiento. Entonces existe la necesidad de aplicar conservadores de origen natural, por lo que en este trabajo se pretendió determinar de manera comparativa el comportamiento del crecimiento del Aspergillus flavus en maíz tratado con radiación gamma y en maíz tratado con D-limoneno evaluado de forma indirecta a través de la cuenta viable.