Artículos de revistas
Estimación del riesgo de caries dental en escolares mediante el cariograma
Fecha
2005-09Autor
Aguilera Galaviz, Luis Alejandro
Padilla, María Patricia
Frausto Esparza, Silverio
Aceves Medina, María del Carmen
Muñoz Escobedo, José Jesús
Duarte Inguanzo, Sergio
Aguilar Rodríguez, Rafael
Salaices Guillén, Eduardo
Institución
Resumen
Objetivo. Estimar el riesgo de caries, en escolares de un área urbana, usando el cariograma propuesto por Bratthall y cols.
(1997).
Material y métodos. A 1,510 escolares seleccionados de manera aleatoria, se les hicieron estudios para estimar las unidades
formadoras de colonias (ufc) de S. mutans y Lactobacillus, la velocidad de flujo salival y la capacidad amortiguadora. Se les hizo
también un estudio clínico odontológico (CPOD e IHOS) para la valoración del riesgo, utilizando el cariograma.
Resultados. El promedio de CPOD fue de 1.55 ± 1.8 y 45% de la población estudiada se encontró libre de caries. De acuer-
do con el cariograma, el grupo de riesgo de caries de moderado es mayor en los niños. Del total de la muestra el 50% se esti-
mó que se encontraba a riesgo de desarrollar caries y sólo 8.7% tuvo un riesgo alto de llegar a tener caries dental, de acuerdo
con el cariograma.
Conclusión. El cariograma es un procedimiento útil para valorar el riesgo de caries, considerando algunos de los factores que
intervienen en esta enfermedad y permite desarrollar medidas de prevención en personas sanas y el seguimiento de aquellos
que presentan caries o factores predisponentes de este padecimiento.