Tesis
El protector de indios en el Septentrión novohispano, siglos XVI-XVIII
Fecha
2016-12Autor
Ríos Delgado, María Guadalupe
Institución
Resumen
Desde la llegada de los españoles a América, los indios fueron vistos como menores de edad, incapaces de razonar y actuar por sí mismo, percibidos con capacidades y habilidades inferiores a las de un niño, por tanto, como infantes debían ser tratados, aunque no en todos los aspectos, porque fueron utilizados como la principal y única fuerza laboral. Y por ende, convertidos en el recurso más valioso para explotar, causando en poco tiempo una importante baja demográfica, por el exceso de trabajo, el maltrato al que fueron sometidos y las enfermedades, afectando directamente los intereses económicos de la Corona.