Libros
Una historia del magisterio en Zacatecas a finales del siglo XIX y principios del XX
Fecha
2013-09-25Registro en:
978-607-9348-75-5
Autor
Gutiérrez Hernández, Norma
Gutiérrez Hernández, Rosalinda
Gutiérrez Hernández, Juana María del Carmen
Institución
Resumen
En Zacatecas como en el resto del país, a finales del siglo XIX y primeros años del XX, el gobierno tuvo una fe inquebrantable en la educación, en aras de modernizar a su sociedad y transitar al progreso, condición que se consideró como indispensable para ubicar al país en el concierto de las naciones prominentes y que además, era un anhelo desde los primeros años del México independiente, el cual por los acentuados vaivenes políticos y económicos no se había podido materializar. En este sentido, con el triunfo de la República en 1867 y más específicamente con el régimen porfirista, se articuló un proyecto educativo que incluyó varios lineamientos, siendo medular en éste la formación de profesores y profesoras que hicieran frente al pronunciado analfabetismo que existía.
En este escenario, Zacatecas se sumó a la convocatoria federal para formar los cuadros magisteriales en la entidad, llamado que tuvo cierto éxito, pero que encontró escollos frente a una realidad económica desoladora y a una incipiente concientización social por la instrucción. Todos estos elementos incidieron en un precario desarrollo educativo en el estado y condiciones inciertas o poco favorables para el colectivo magisterial. El presente trabajo es un análisis sobre la realidad laboral que tuvieron estos maestros y maestras zacatecanas a finales del siglo XIX y primeros años del XX. La investigación contempla retomar la legislación educativa de la época en la entidad, así como distintas fuentes primarias que nos informan sobre la práctica educativa cotidiana que les caracterizó.