Universidad Autónoma de Zacatecas (México): últimos ingresos
Mostrando ítems 2121-2140 de 3065
-
Blanquear apellidos: los Oñate-Salazar y el papel de los Rivadeneyra, de Medina de Rioseco, en el virreinato de la Nueva España del siglo XVI
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)La Nueva España del siglo xvi era una tierra de oportunidades. Culturas por descubrir y conquistar, vastos espacios por ocupar y un sinfín de minas por hallar y explotar. Su sociedad en formación, con su permeabilidad, ... -
Detractores de la democracia: panorámica de delitos electorales y abstencionismo en México
(Universidad de Oriente, 2016)El presente trabajo aborda una mirada a dos obstáculos de la vida democrática en México: los delitos electorales y el abstencionismo. Hablar de delitos electorales e índices de abstencionismo permite analizar dos de los ... -
La filosofía en la escuela, ¿solamente cultura general?
(Texere Editores SA de CV, 2014)El problema con la enseñanza de la filosofía consiste en que generalmente es imparida en las escuelas como si fuera solamente un conjunto de datos acerca de los filósofos y sus filosofías, lo que comúnmente se le llama ... -
En Náhuatl y Castellano: El Dios cristiano en los discursos franciscanos de evangelización
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2010-11)Los misioneros, a lo largo de la historia del cristianismo, se han encontrado con pueblos cuya diversidad lingüística ha dificultado la transmisión del mensaje evangélico; un ejemplo de ello son los religiosos franciscanos ... -
La dialéctica tridimensional de la negación a la desapropiación ejidal: de lo material a las identidades
(Universidad Autónoma Indígena de México, 2009-04-27)El presente ensayo, desarrolla una propuesta epistemológica y metodológica que permita realizar estudios de caso muy particulares de la realidad campesina mexicana. Las reformas legales y económicas de las que fue parte ... -
El último ciclo del capital: México ante la crisis social del capitalismo
(Universidad Autónoma de Chihuahua, 2014-12-26)El mundo atraviesa por una crisis social que le hace complejo e incierto, en términos de los caminos que la humanidad ha de seguir en las décadas subsecuentes. La tendencia a la baja de las tasas de ganancia de los capitales ... -
Historia y naturalismo: notas sobre el materialismo histórico
(Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, 2018-01-26)La postura del materialismo histórico respecto a la historia y el desarrollo de la humanidad como elementos concomitantes a las relaciones sociales de producción, puede ser abordada desde aspectos que le son propios a la ... -
Arte y Educación Superior
(Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Docente A.C., 2017-07)A partir de un balance que se realizó 6 años después de haber sido abierta la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se analizaron y reflexionaron algunas complicaciones con que se enfrenta la ... -
Memoria, identidad y violencia: procesos de subjetivación en relación a ciudadanía y derechos humanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2018-09-30)La memoria individual y colectiva constituye un punto de referencia crucial para interpretar el presente en la formación de identidades políticas y culturales. La interrelación simbólica entre memoria, identidad y ... -
Estudio cualitativo sobre los procesos de construcción de la identidad en campesinos de Nuevo Mundo, Zacatecas
(Global Knowledge Academics, 2017-11-30)Con teoría fundamentada, se construyeron categorías y códigos de análisis que permitieron abordar cómo es que un grupo de habitantes de un espacio rural, manifiestan sus procesos de subjetivación como resultado de las ... -
Arte y currículum (Disciplina, Interdisciplina y multidisciplina en la licenciatura en Artes)
(Universidad Complutense de Madrid, 2014-05)Reflexiones, preguntas y respuestas en torno a la viabilidad del pensamiento complejo en la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas. -
Arte y pensamiento complejo
(Visión Libros, 2013)La formación académica en las disciplinas artísticas tránsita por una estructura pedagógica que obedece más a la complejidad que a la idea de revelar algún orden de conocimiento. -
Complejidad en la formación artística
(Universidad Veracruzana, 2015)En el mundo de las disciplinas artísticas el entramado es complejo y basto tanto en el aprendizaje como en su ejercicio, aprender formulas y ecuaciones en el espacio académico de las artes puede ser duro por la disciplina ... -
La voz “¡Viva la América!” En el movimiento insurgete
(Archivo General de la Nación, 2009-10)Al concluir el antiguo orden novohispano había tres representaciones generales sobre la idea de América: una la defi nía como la patria americana, otra la concebía en tanto conjunto de reinos con alta calidad para la ... -
Ese murmullo se parece a un pez
(Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013-12)El hecho de estar aquí, en el puente Hao, ante la presencia de los peces, es la mejor prueba según el relato, de que la existencia escapa a todos los intentos por definir e identificar cómo es que son las cosas. Todo lo ... -
Sermones a Félix María Calleja, el Señor de la Guerra
(Universidad de Cartagena, 2018)El artículo da cuenta de la importancia de la historia militar para la comprensión de la guerra de insurgencia en la Nueva España. Se destaca la producción de oratoria sagrada a través de los sermones, que propagó los ... -
Liberalismo y derecho de petición durante la república central en México, 1835-1846
(Universidad de Guadalajara, 2019-05-10)El propósito de este trabajo es explicar las maneras en que el liberalismo, que se asocia tradicionalmente a las formas de gobierno federalistas, logró tener continuidad durante la república central en México (1836-1846) ... -
Los rebeldes de Zacatecas 1911-1914
(Instituto Zcatecano de Cultura Ramón López Velarde, 2014-06)En seguida propongo un relato general del movimiento revolucionario visto desde Zacatecas, me refiero a los sublevados y a las autoridades locales en los años de 1908 a 1914 para sugerir que las razones políticas, de ... -
Héroes para la nación. La edificación de la tradición septembrina mexicana
(El Colegio de Michoacán, 2019)El propósito del artículo es analizar la construcción de la idea de nación a partir del uso político de la memoria histórica cultivada por rituales, sermones, oraciones cívicas pronunciados entre 1821 y 1829. En esos ... -
Hugo Ernesto Ibarra Ortiz, Trama y urdimbre de una tradición. Los sarapes de Guadalupe, Zacatecas, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2010, 384 p.
(El Colegio de Michoacán, 2014)T rama y urdimbre de una tradición hace su propio tejido reuniendo hilos de distintas tradiciones para explicar la importancia que a lo largo de más de dos siglos han representado los artesanos textiles en Guadalupe, ...