Trabajo terminal especialidad / academic Specialization
Aplicación de un cuestionario sobre determinantes sociales de salud relacionados con los padres biológicos, varones, involucrados en el embarazo de pacientes adolescentes que acuden al control prenatal en el Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil en Monterrey, Nuevo León
Fecha
2020-10-18Registro en:
Autor
PINEDA SERRANO, JANIRETH; 824795
Pineda Serrano, Janireth
Institución
Resumen
La presente investigación buscó conocer los determinantes sociales de salud de padres biológicos varones de un embarazo adolescente, área de oportunidad que se detectó concluído el proyecto de investigación de la Dra. Andrea Jiménez Peña sobre “Determinantes sociales de salud y su asociación con embarazo en la adolescencia”. Se utilizó un cuestionario que involucró variables sociodemográficas, educación, familia, salud sexual y depresión. Fue un estudio epidemiológico observacional transversal, donde se analizaron los resultados de la aplicación de un cuestionario, a través de una entrevista con formato estandarizado, a una muestra de 75 padres biológicos, varones, involucrados en el embarazo de pacientes adolescentes que acuden al control prenatal en el HRMI. El estudio fue importante en el marco de las prioridades de largo plazo que se ha propuesto el Estado, ya que en el Plan Estratégico 2030, el Consejo Nuevo León – CONL, a través de uno de los proyectos de la subcomisión de salud ha establecido la necesidad de abordar el embarazo adolescente como un problema público que debe atenderse mediante la educación sexual integral y la sexualidad responsable particularmente en niños, niñas y adolescentes del estado. En este sentido, la Subcomisión de Salud del CONL apoyó la realización del estudio y colaborará la divulgación de sus resultados. La investigación partió de la necesidad de incluir al varón en las políticas públicas que aborden el problema del embarazo adolescente ya que tradicionalmente han estado excluidos de las acciones de prevención y atención. La mayoría de la bibliografía referente al embarazo adolescente no está actualizada, por lo que se deben desarrollar más estudios que permitan profundizar en determinantes biopsicosociales del varón, así como identificar factores de riesgo que pudieran ser útiles para el adecuado diseño de estrategias orientadas a su prevención.