dc.contributorHernández Escobar, Claudia Eugenia
dc.contributorEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.contributorArgüello, Josefina
dc.contributorHernández, Claudia Eugenia
dc.contributorFélix Arce, Carlos
dc.contributorNava, Eduardo Noé
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributorhermlugo, emipsanchez
dc.creatorPINEDA SERRANO, JANIRETH; 824795
dc.creatorPineda Serrano, Janireth
dc.date.accessioned2021-09-20T21:16:08Z
dc.date.accessioned2022-10-13T20:38:39Z
dc.date.available2021-09-20T21:16:08Z
dc.date.available2022-10-13T20:38:39Z
dc.date.created2021-09-20T21:16:08Z
dc.date.issued2020-10-18
dc.identifierPineda Serrano, J. (2020). Aplicación de un cuestionario sobre determinantes sociales de salud relacionados con los padres biológicos, varones, involucrados en el embarazo de pacientes adolescentes que acuden al control prenatal en el Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil en Monterrey, Nuevo León (Tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/639027
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/639027
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0001-5289-2774
dc.identifierhttps://miic.conacyt.mx/generador-view-angular/index.html?application=CVU#/210010000000070/0/210010000000106/CVUPLAPHome/210010000001900
dc.identifierhttps://id.elsevier.com/settings/redirect?code=_-ABDSu9nmJi1c_KdRvvZ6zpGXVBtenuVENGgI24
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4214222
dc.description.abstractLa presente investigación buscó conocer los determinantes sociales de salud de padres biológicos varones de un embarazo adolescente, área de oportunidad que se detectó concluído el proyecto de investigación de la Dra. Andrea Jiménez Peña sobre “Determinantes sociales de salud y su asociación con embarazo en la adolescencia”. Se utilizó un cuestionario que involucró variables sociodemográficas, educación, familia, salud sexual y depresión. Fue un estudio epidemiológico observacional transversal, donde se analizaron los resultados de la aplicación de un cuestionario, a través de una entrevista con formato estandarizado, a una muestra de 75 padres biológicos, varones, involucrados en el embarazo de pacientes adolescentes que acuden al control prenatal en el HRMI. El estudio fue importante en el marco de las prioridades de largo plazo que se ha propuesto el Estado, ya que en el Plan Estratégico 2030, el Consejo Nuevo León – CONL, a través de uno de los proyectos de la subcomisión de salud ha establecido la necesidad de abordar el embarazo adolescente como un problema público que debe atenderse mediante la educación sexual integral y la sexualidad responsable particularmente en niños, niñas y adolescentes del estado. En este sentido, la Subcomisión de Salud del CONL apoyó la realización del estudio y colaborará la divulgación de sus resultados. La investigación partió de la necesidad de incluir al varón en las políticas públicas que aborden el problema del embarazo adolescente ya que tradicionalmente han estado excluidos de las acciones de prevención y atención. La mayoría de la bibliografía referente al embarazo adolescente no está actualizada, por lo que se deben desarrollar más estudios que permitan profundizar en determinantes biopsicosociales del varón, así como identificar factores de riesgo que pudieran ser útiles para el adecuado diseño de estrategias orientadas a su prevención.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleAplicación de un cuestionario sobre determinantes sociales de salud relacionados con los padres biológicos, varones, involucrados en el embarazo de pacientes adolescentes que acuden al control prenatal en el Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil en Monterrey, Nuevo León
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución