es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM (Colombia)
        • Ver ítem

        Los programas de televisión como vehículo para la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología: El caso de la Ciudadela Universitaria Pedro Nel Gómez de Medellín

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12622/406
        instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
        reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
        repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3751264
        Autor
        Rincón Álvarez, Andrea
        Institución
        • Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM (Colombia)
        Resumen
        La presente monografía identifica los modelos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología (CPCT) que las Instituciones de Educación Superior que conforman la Ciudadela Universitaria Pedro Nel Gómez de Medellín (Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Universitaria Pascual Bravo e Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia) emplean en sus programas de televisión. En la construcción de los modelos se tuvo en cuenta lo propuesto por algunos teóricos contemporáneos bastante representativos en el debate actual. En la metodología se utilizó un enfoque de corte cualitativo, y las técnicas e instrumentos de recolección de información para llevar a cabo este estudio de caso fueron dos: el rastreo bibliográfico y el análisis de contenido. La muestra se obtuvo de los programas de televisión emitidos entre 2014 y 2016. Se concluye que el conocimiento científico y tecnológico se presenta en estos programas de televisión de acuerdo con un modelo comunicativo deficitario que enfatiza la dirección del proceso comunicativo en un solo sentido, de los expertos al público. A pesar de esto, se observa también que estos mismos programas de televisión pretenden que los ciudadanos utilicen ese conocimiento en su contexto y que generar pensamiento crítico con él. En otras palabras, dichos programas también buscan promover procesos de diálogo y participación en ciencia y tecnología. Como se verá, este uso simultáneo de déficit, diálogo y participación concuerda con la perspectiva teórica asumida en este trabajo
        Materias
        Televisión Interactiva
        Televisión Digital
        Televisión educativa
        Programa de televisión
        Tecnología de la información
        Divulgación científica

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Lo que ven y lo que quieren ver los jóvenes en la TV : estudio de opinión sobre las necesidades de la juventud caraqueña (población entre 18 y 24 años) y de la oferta televisiva en la región metropolitana 

          Molina, Gabriel A.; Russo C., Alexander E.
        • Formación de audiencias/productoras críticas: Las series animadas comerciales y las identidades infantiles 

          Mesa Martínez, Yaneth Cecilia
        • La tolerancia reflejada en programas televisivos: presencia o ausencia de la tolerancia como valor en la serie “Los Simpsons” y en el reality “Protagonistas de Nuestra Tele” en la televisión colombiana 

          Chiguasuque Carvajal, Jeffer; Lozano Ñustes, Hernán Javier; Guayara Ortiz, Diana Carolina

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018