dc.contributorEscobar Ortiz, Jorge Manuel
dc.creatorRincón Álvarez, Andrea
dc.date.accessioned2019-03-21T22:23:08Z
dc.date.accessioned2022-09-29T12:40:58Z
dc.date.available2019-03-21T22:23:08Z
dc.date.available2022-09-29T12:40:58Z
dc.date.created2019-03-21T22:23:08Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12622/406
dc.identifierinstname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifierrepourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3751264
dc.description.abstractLa presente monografía identifica los modelos de comunicación pública de la ciencia y la tecnología (CPCT) que las Instituciones de Educación Superior que conforman la Ciudadela Universitaria Pedro Nel Gómez de Medellín (Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Universitaria Pascual Bravo e Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia) emplean en sus programas de televisión. En la construcción de los modelos se tuvo en cuenta lo propuesto por algunos teóricos contemporáneos bastante representativos en el debate actual. En la metodología se utilizó un enfoque de corte cualitativo, y las técnicas e instrumentos de recolección de información para llevar a cabo este estudio de caso fueron dos: el rastreo bibliográfico y el análisis de contenido. La muestra se obtuvo de los programas de televisión emitidos entre 2014 y 2016. Se concluye que el conocimiento científico y tecnológico se presenta en estos programas de televisión de acuerdo con un modelo comunicativo deficitario que enfatiza la dirección del proceso comunicativo en un solo sentido, de los expertos al público. A pesar de esto, se observa también que estos mismos programas de televisión pretenden que los ciudadanos utilicen ese conocimiento en su contexto y que generar pensamiento crítico con él. En otras palabras, dichos programas también buscan promover procesos de diálogo y participación en ciencia y tecnología. Como se verá, este uso simultáneo de déficit, diálogo y participación concuerda con la perspectiva teórica asumida en este trabajo
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano
dc.publisherFacultad de Artes y Humanidades
dc.publisherMaestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS + I)
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitano
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectTelevisión Interactiva
dc.subjectTelevisión Digital
dc.subjectTelevisión educativa
dc.subjectPrograma de televisión
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectDivulgación científica
dc.titleLos programas de televisión como vehículo para la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología: El caso de la Ciudadela Universitaria Pedro Nel Gómez de Medellín


Este ítem pertenece a la siguiente institución