artículo de revisión
¿Es Importante la Salud Oral en los Niños con Diabetes?
¿Es Importante la Salud Oral en los Niños con Diabetes?
Fecha
2010Registro en:
10.4067/S0370-41062010000100009
0370-4106
Autor
Palomer Roggerone, Leonor
García Bruce, Hernán
Institución
Resumen
Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) afecta a un porcentaje importante de la población y cada vez se observa con mayor frecuencia en niños y adolescentes. Diferentes órganos y tejidos se ven afectados en el paciente diabético, incluyendo complicaciones a nivel de los tejidos orales. Objetivo: Revisar la potencial relación entre DM y salud oral en pacientes pediátricos y buscar cuáles serían las medidas que ayudarían en la prevención y detección precoz de estas complicaciones. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Internet, ingresando a través del sitio del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (SIBUC) a un metabuscador que permite acceder a revistas electrónicas, bases de datos y un catálogo en línea que contiene libros y revistas impresas. Se utilizaron los términos: Diabetes, Diabetes Mellitus, Diabetes Juvenil y Salud Oral. Se seleccionaron aquellos trabajos que estudiaron pacientes pediátricos. Resultados: La mayoría de los estudios concuerda en que los pacientes con DM-1 tienen recambio dental acelerado, más enfermedad gingival y periodontal, y alteración en la composición salival. Respecto de la relación con caries, la mayoría encuentra mayor riesgo de caries, especialmente en los con mal control metabólico. Conclusiones: Dado el mayor riesgo de enfermedades de la salud oral en niños con DM-1, debiera incorporarse el control dental al control multidisciplinario habitual en niños con DM-1. La incorporación de educación en salud oral es este grupo de riesgo permitiría disminuir estas patologías.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Cirugía bariátrica en mujeres en edad fértil: recomendaciones de los Comités de Trabajo de “Diabetes y Embarazo” y “Diabetes y Obesidad” de la Sociedad Argentina de Diabetes
Gutt, Susana; Rovira, Gabriela; Jawerbaum, Alicia Sandra; Espinoza, Frank; Mociulsky, Juliana; Sucani, Stella; Kojdamanian, Verónica; Aguirre Ackermann, Marianela; Álvarez, María Graciela; Camaño, Alejandro; Glatstein, Liliana; Lifszyc, Paula; Gómez Martin, Carolina; Mendes, Patricio; Menéndez, Estrella; Yuma, María; Bertona, Celina; Cafaro, Lilia; Fuentes, Susana; Salzberg, Susana; Basualdo, Natalia; González, Sandra; Villarroel Parra, Beatriz; Musso, Carla (Sociedad Argentina de Diabetes, 2015-12)El incremento de la obesidad en el mundo, a edades más tempranas, ha tenido un impacto negativo especialmente en las mujeres en edad reproductiva. Se ven afectadas tanto la fertilidad como la tasa de embarazos de riesgo, ... -
Characterization of adults without risk and with risk for type 2 diabetes, and adults with type 2 diabetes in Northern Mexico
Ramírez-Girón, Natalia; Gallegos-Cabriales, Esther