Universidad Icesi (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 421-440 de 30058
-
Corpolítica : colectiva y proyecto de extensión LGBT. Extensión popular y guerrilla estético-política de vivencias LGBT-.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-09-01)El texto relata diversas experiencias de enseñanza, investigación y extensión del proyecto “Corpolítica: diálogos sobre género, sexualidad, raza y derechos con jóvenes en espacios urbanos periféricos en el Distrito ... -
Entre la redención y la ruta de la inclusión. Intervenciones tratamentales de actores no estatales en cárceles bonaerenses.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2021-09-01)El artículo propone pensar la relación entre actores estatales y no estatales en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), a través del análisis de la intervención de dos organizaciones de la sociedad ... -
Orden social y violencia en Buenaventura: entre el outsourcing criminal y la construcción de paz desde abajo.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-09-01)En Buenaventura, los escenarios de violencia han aumentado como consecuencia de las transformaciones de las dinámicas del conflicto armado y de las economías del despojo que allí tienen lugar. A pesar del recrudecimiento ... -
Ausencia y presencia estatal como forma de reproducción de la violencia urbana en el distrito de Aguablanca (Cali, Colombia).
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-09-01)El artículo muestra, a partir de un acercamiento etnográfico, cómo en el distrito de Aguablanca (Cali, Colombia) se manifiestan, simultáneamente, las nociones de presencia y ausencia del Estado, lo cual, en un contexto ... -
Violencia y seguridad en los márgenes urbanos: la respuesta chilena en los vecindarios (2001-2019).
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-09-01)La violencia criminal se concentra en vecindarios afectados por condiciones de precariedad socioeconómica. En Chile, se han implementado diversas estrategias de seguridad de larga trayectoria, aunque poco analizadas hasta ... -
Estado, ilegalidad y orden social en perspectiva comparativa: una aproximación mediante estudios de caso
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-09-01)El artículo propone algunas reflexiones sobre la relación entre legalidad e ilegalidad en la conformación del orden social, a partir de tres nudos problemáticos. Primero, el hecho de que la mayor parte de los estudios ... -
Concepciones de investigación y realización académica en las ciencias sociales colombianas: los investigadores de la Universidad de Antioquia y la Universidad de los Andes
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)En esta investigación se dilucidan, como tipos ideales, concepciones sobre la vida y la situación social de investigador. Más importante, concepciones sobre la valoración de lo que se denomina realización académica. Esta ... -
Vida que no merece vivirse: articulaciones sobre abandono escolar y masculinidades negras.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)El ensayo tiene la intención de analizar de forma crítica e interpretativa el fenómeno del retraso escolar de los hombres jóvenes en relación con las mujeres jóvenes en la escuela secundaria, un tema en el que los factores ... -
Diversidades sexuales e identidades de género: entre la aceptación y el reconocimiento. Instituciones de Educación Superior (IES).
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre la lógica heteronormativa1 que transversaliza las relaciones entre los diferentes actores que conforman la comunidad universitaria, cuya incongruencia se expresa en ... -
Ética de lo público: formar para la integridad humana y profesional en el contexto de la educación superior en Colombia.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)El propósito del presente artículo es identificar estrategias formativas para una adecuada enseñanza de la ética en la educación superior, con el fin de contribuir a la superación del problema de la corrupción en Colombia. ... -
Tensiones y descontentos en torno al traspaso de la Policía Federal Argentina.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)En 2016, en Argentina se crea la Policía de la Ciudad (PC), para cumplir las funciones de policía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rol que desde 1943 y hasta ese momento era llevado a cabo por la Policía Federal ... -
La creación de la policía barrial en Córdoba, Argentina. ¿Una disputa en torno al ideal policial?.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)Este artículo aborda las implicancias de la incorporación del Programa de Policía Barrial en los procesos de identificación de los(as) suboficiales de la Policía de Córdoba, Argentina (2016-2017). Asimismo, se pretende ... -
Videovigilancia y segregación espacial en tiempos del neoliberalismo autoritario. El caso de Los Cabos, Baja California Sur (México).
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)En un contexto de aguda segregación espacial derivada de procesos de privatización de las playas y el paisaje costero en el Corredor Turístico de Los Cabos (Baja California Sur, México), la amenaza del crimen organizado ... -
Circuitos punitivos: limitaciones del populismo penal a partir de las prácticas de criminalización de mujeres trans y travestis en una zona roja argentina.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)A partir de dos investigaciones situadas en la ciudad de La Plata, Argentina, nos focalizamos en el sector urbano denominado zona roja, para comprender la criminalización de mujeres trans y travestis. Para lograr este ... -
El dispositivo de seguridad nacional y las prácticas tanatopolíticas en Bucaramanga, Santander (1980-1989).
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)En la década de 1980, la violencia, el miedo y la polarización delimitaron las políticas de seguridad implementadas en distintos países de Latinoamérica y el mundo. En Colombia, la tensión producida por el conflicto ... -
Las luchas contra el delito y sus efectos en la Argentina. Sobre la expansión del encarcelamiento y las dificultades de seguir a nuestros presos.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)El presente artículo pretende mostrar algunos de los efectos extendidos del encarcelamiento. Se entiende que frente a los discursos punitivistas que circulan en la región latinoamericana, una de las soluciones que los ... -
Respuestas del Estado peruano frente al crimen organizado en el siglo XXI.
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)La lucha contra el crimen organizado se ha convertido en uno de los ejes prioritarios de la política criminal del Estado peruano. Como consecuencia de ello, el Gobierno de este país ha aprobado una serie de medidas ... -
La punitividad del público como reacción instrumental y expresiva ante las amenazas al comienzo del siglo XXI. Evidencias del Área Metropolitana de Buenos Aires
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)Desde la psicología social con perspectiva sociológica, se indaga si la evolución de la demanda de mayores castigos hacia los delincuentes en la opinión pública, esto es, la punitividad pública, en el Área Metropolitana ... -
Migración, miedos y medios en la elección presidencial en Chile (2017).
(Universidad IcesiSantiago de Cali, 2020-05-01)La migración se ha instalado como el otro amenazante en América Latina, y Chile no es una excepción. Tomando la conceptualización de la comunidad imaginada, el artículo analiza la importancia y características de la ... -
Crisis de soberanía y militarización de la frontera norte. La fragilidad estatal ante la amenaza de los crímenes organizados en Argentina.
(D74 ConflictSantiago de Cali, 2020-05-01)El proceso de democratización iniciado en la década de 1980, una de cuyas caras fue la desmilitarización del Estado, comenzó a revertirse en los inicios del siglo XXI, con un ejercicio de soberanía donde la Gendarmería ...