info:eu-repo/semantics/article
Videovigilancia y segregación espacial en tiempos del neoliberalismo autoritario. El caso de Los Cabos, Baja California Sur (México).
Fecha
2020-05-01Registro en:
2011-0324
instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
Autor
Bojórquez-Luque, Jesús
Alba E. Gámez, Manuel Ángeles
Institución
Resumen
En un contexto de aguda segregación espacial derivada de procesos de privatización
de las playas y el paisaje costero en el Corredor Turístico de Los Cabos (Baja California
Sur, México), la amenaza del crimen organizado al funcionamiento de las cadenas
hoteleras internacionales ha sido respondida por el gobierno estatal con esquemas de
videovigilancia y la criminalización de actos que se considere atenten contra los intereses
turísticos en la zona. En este trabajo se emplean los conceptos de neoliberalismo
autoritario, asociados a un tipo de producción del espacio, para analizar el fenómeno
de videovigilancia en un contexto de conflictos y tensiones sociales auspiciadas por el
propio modelo de crecimiento turístico en la región cabeña. Se utilizó una metodología
cualitativa, recurriendo al trabajo de campo mediante observación por el área de estudio,
análisis de bibliografía pertinente y reportes de prensa. In a context of acute spatial segregation derived from beaches’ privatization processes
and the coastal landscape in the Los Cabos Tourist Corridor (Baja California Sur, Mexico),
the state government has responded to the threat of organized crime to the functioning
of international hotel chains with video surveillance schemes and the criminalization of
acts considered to be against tourist interests in the area. This paper uses the concepts
of authoritarian neoliberalism associated with a type of space production to analyze the
phenomenon of video surveillance in a context of conflicts and social tensions under the
auspices of the tourism growth model in Los Cabos region. A qualitative methodology
was used, relying on field work by observing the study area, analysis of relevant bibliography,
and press reports.