Universidad Autónoma Metropolitana (México): últimos ingresos
Mostrando ítems 661-680 de 8973
-
Evidencia de puntos calientes a nivel microscópico durante la calcinación de la meso fase Si-MCM-41 mediante SAXS
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)En este estudio se investigó el fenómeno de puntos-calientes a nivel microscópico durante la calcinación del MCM-41, cuantificando la magnitud de la temperatura alcanzada durante la calcinación de la meso fase del MCM- 41; ... -
Estudio in vitro de la degradación de DNA de nanobiocatalizadores de Cu/TiO₂ utilizados en biomedicina
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)En la actualidad existen múltiples tratamientos contra el cáncer, entre los que se encuentran los fármacos alquilantes como el cisplatino. Sin embargo, las investigaciones actualmente se enfocan en la búsqueda de nuevos ... -
Caracterización de materiales nanoestructurados de Cu-TiO₂ utilizados en biomedicina
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)En los últimos años con la aplicación de la nanotecnología ha habido un rápido desarrollo en la industria y especialmente en medicina, debido a que los nanomateriales con tamaños entre 1 y 100 nm poseen nuevas o distintas ... -
Síntesis, aplicación y caracterización de adhesivos híbridos epóxico-sílica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizaron adhesivos híbridos tipo epóxico con diferente cantidad de nanopartículas de sílica como carga. En una primera etapa, diferentes relaciones de nanopartículas de sílica sintetizadas in situ por el método ... -
Interesantes imágenes de fosfato de cobre obtenidas en un microscopio electrónico de barrido
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Actualmente la tecnología avanza muy rápido y conocer como son los objetos pequeños y muy pequeños ya no es complicado. Se cuenta con herramientas como los últimos microscopios electrónicos de barrido para poder observarlos ... -
Efecto del método de síntesis sobre la morfología y estructura cristalina de la TiO₂ impurificada con Ce y Nd
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizó TiO₂ impurificada con Cerio y Neodimio a través del método sol-gel y se le aplicó un tratamiento vía microondas, se estudió el efecto de las condiciones de síntesis sobre la estructura cristalina y la morfología. ... -
Estudio de MEB de materiales TiO₂, sintetizados bajo distintas condiciones de hidrólisis
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizaron materiales a base de dióxido de titanio (TiO₂) mediante el método sol-gel, en los que se modificó la cantidad de agua durante la síntesis. Los materiales sintetizados fueron estudiados mediante la microscopía ... -
Diseño de un dispositivo de transferencia de calor a un sistema hidráulico doméstico
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)El mayor costo asociado al calentamiento de agua es el uso ineficiente del combustible. Es necesario diseñar y crear nuevas tecnologías que permitan abatir los costos del uso de combustibles fósiles ya que este tipo de ... -
Estimación del tiempo de mezclado en un modelo de acrílico de un convertidor Peirce-Smith
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)La distribución de tiempos de residencia (RTD) es un modelo estadístico que determina para un elemento diferencial de un fluido, el tiempo que este permanece dentro de un recipiente con o sin reacción; los datos obtenidos ... -
Construcción de un inductor electromagnético
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)El diseño de un inductor electromagnético es de interés en la separación de residuos sólidos en el agua contaminada. El campo magnético genera fuerzas que pueden generar vórtices y de esta manera separar sólidos suspendidos ... -
Análisis mediante dinámica de fluidos computacional del flujo de aire que pasa por una tobera convergente-divergente
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se ha estudiado el flujo de gas en un grupo de toberas cilíndricas con placa de orificio con variaciones en tres dimensiones críticas para generar diferentes geometrías. Algunas con la misma relación de diámetros de entrada ... -
Ciudad de innovación SUI XVII [presentación]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional, 2022)El Seminario de Urbanismo Internacional es un foro académico cuya finalidad es presentar y discutir temas y proyectos de urbanismo y arquitectura de actualidad en diferentes ámbitos del mundo, con el fin de analiar sus ... -
Calle del imaginario esquina (con) utopía. Cine, pintura, literatura… como formas de conocimiento
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Extensión Universitaria., 2022)Calle del Imaginario esquina (con) Utopía juega con dos conceptos que están presentes en su estructura y se manifestarán en los diversos capítulos que lo integran. A su vez, la idea de colocar entre paréntesis (con) tiende ... -
Epistemología histórica e historiografía
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2017)Ensayos cuyo tema gira sobre la historicidad de la razón científica que ahora es cuestionada desde la misma ciencia. Desde ella se puede seguir una línea desde Gaston Bachelard a Michel Foucault del lado de la reflexión ... -
Abordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2016)Abordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea es un libro en el que se reflexiona sobre los aspectos sustanciales del proceso de innovación: la creación de conocimientos y ... -
Efecto prebiótico de la fibra y quitina de Acheta domesticus sobre Lactobacillus bulgaricus
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Acheta domesticus forma parte de la dieta de diversos animales. Además del aporte proteínico, provee de fibra como la quitina, que al no ser digeridas facilitan la digestión. A las moléculas de los alimentos que no son ... -
Extracción y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón blanco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)El quitosano es un biopolímero natural, que se extrae principalmente a partir de exoesqueletos de crustáceos, posee gran variedad de propiedades que lo hacen especialmente atractivo para su uso en el sector médico. En este ... -
Determinación del mecanismo de inhibición de la síntesis de colesterol por extractos de Eryngium heterophyllum
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Eryngium heterophyllum ha sido utilizada por varios años con fines hipocolesterolémicos, los extractos más utilizados son etanólico y acuoso. Sin embargo, el mecanismo mediante el cual disminuye el colesterol se desconoce. ... -
Determinación de la pérdida de agua de frutas y verduras por medio de termogravimetría
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se determinó la pérdida del contenido de agua) por medio de termogravimetría (TGA) de algunas frutas y verduras, bajo las mismas condiciones experimentales. La mayor pérdida de agua se asocia al agua de su estructura. En ... -
Artefacto: revista de diseño industrial. Año 3, número 4, 1989
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 1989)Esta publicación tiene como función específica dar a conocer el trabajo llevado a cabo por profesores y alumnos del área de diseño industrial de la UAM-Azcapotzalco. Con esto se quiere apoyar la integración de nuestros ...