Artículos de revistas
HABILIDADES PARA EL CUIDADO Y ESTRÉS ASOCIADO A LA TAREA DE CUIDAR QUE POSEEN LOS CUIDADORES DE ENFERMOS ESQUIZOFRÉNICOS
Autor
Almaguer Mederos, Laura Amelia; Facultad de Psicología
Barroso Pérez, Carmen Teresa; Facultad de Psicología
Amaro Blanco, Armando José; Facultad de Psicología
Lorenzo Ruiz, Alexis; Facultad de Psicología
Gamboa Díaz, Yadira; Facultad de Psicología
Institución
Resumen
Se realizó un estudio no experimental, descriptivo- correlacional y transversal con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de desarrollo de las habilidades para el cuidado y el nivel de estrés asociado a la tarea de cuidar que presentan los cuidadores de enfermos esquizofrénicos del municipio San Cristóbal, provincia de Artemisa, Cuba, en el período de marzo a mayo del 2012. Para la realización de la investigación se correlacionaron los resultados de las mediciones ejecutadas en dos momentos distintos, de las habilidades para el cuidado efectuadas mediante los cuestionarios Conocimientos sobre la Enfermedad y la Tarea de Cuidar al Enfermo Esquizofrénico (CETCE), Habilidades Emocionales para el Cuidado del Enfermo Esquizofrénico (HECE) y Habilidades Conductuales para el Cuidado del Enfermo Esquizofrénico (HCCE), y de los niveles de estrés asociado a la tarea de cuidar mediante la aplicación de una entrevista semi-estructurada y el Inventario de Manifestaciones de Estrés Asociado al Cuidado (IMEC), a una muestra de 31 cuidadores de enfermos esquizofrénicos. Los resultados obtenidos mostraron predominio de niveles de desarrollo insuficiente y medio de las habilidades para el cuidado y niveles alto y medio de estrés, y la relación entre ambas variables fue inversa, es decir, que menores niveles de desarrollo de las habilidades para el cuidado se relacionaron con mayores niveles de estrés asociado a la tarea de cuidar, aunque es preciso aclarar que esta relación no fue estadísticamente significativa para este grupo de estudio.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores que inciden en los egresados de la Facultad de Psicología de la PUCE para la elaboración o no de su disertación de grado
Rodríguez Morales, Carolina; Vallejo Sánchez, Verónica (QUITO / PUCE / 2004, 2004)Para realizar la presente disertación se planteó un tema que satisfaga el interés personal de las investigadoras y que llegue a ser de utilidad a la Facultad de Psicología de la PUCE, ya que los años de formación han ... -
Demandas de la sociedad hacia los egresados y graduados del área industrial de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Burneo, Verónica; Padilla, Rodrigo (QUITO / PUCE / 2002, 2002)Basándose en los antecedentes creemos que es necesario que se esclarezca el campo de acción del psicólogo industrial, para así tener mayores posibilidades de trabajo, y lograr así un mejor desarrollo de la carrera. Cabe ... -
Paradigmas que han orientado la formación del Psicólogo en el área educativa de la Facultad de Psicología en la Universidad de La Sabana desde 1972 hasta 1998
Niño Jiménez, Irma Consuelo; Martínez de Díaz, Esther Susana (Universidad de la SabanaIngeniería IndustrialFacultad de Ingeniería, 2012-12-10)La presente monografía de grado toma como referencia aspectos relevantes como : la historia de la Psicología en Colombia y de la Facultad de Psicología en la Universidad de La Sabana, curriculum, perfil, programa y fundamentos ...