Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 26
El cucunubá como herramienta de pedagogía propia para la recuperación y el reconocimiento de la cultura Muysca.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Física, 2016)
Trabajo de grado que se propone, acerca del juego llamado Cucunubá. Se inicia con una concepción de lo que se conoce popularmente sobre el juego, desarrollando después los orígenes asociados a la cultura Muysca, de donde ...
Gue Atyquiib Xaguara Sun Siasua (Casa De Pensamiento Intercultural Muysca); Una Acción Afirmativa En La Construcción De Una Educación Propia Desde Pedagogías Interculturales Del Pueblo Indígena Muysca De Suba.
(Corporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Comunicación Educativa, 2021-11-26)
El documento tiene el propósito de realizar un reconocimiento a la labor pedagógica que
desarrollan tanto maestras como sabedores pertenecientes de la comunidad muysca y fuera de
la misma en la institución llamada Casa ...
Estrategias de permanencia en El Santuario: un acercamiento a las acciones territoriales de los Muyscas de Suba
(Universidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de Sociología, 2022-02-15)
This investigation’s aim is to analyze the permanence strategies of Muysca Comiunity of Suba inside the conflict for the title of El Santuario territory since 2018. For this, using the concepts of Territorial permanence, ...
Procesos educativos de los Muyscas de Suba : saberes de la Guardia Indígena al clan Caita de Tuna Alta.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidades, 2022)
El presente trabajo tiene como finalidad hacer un acercamiento a la educación propia de los Muyscas de Suba, para tal caso fue necesario hacer una revisión de las categorías de análisis base: memoria, identidad, educación ...
Muyscas de Bosa: un pueblo indígena originario de Bogotá
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2023)
El pueblo muysca de Bosa, intenta recuperar tierras y territorios pertenecientes a su antiguo resguardo colonial en Bogotá, gracias a una consulta previa adelantada con la administración distrital finalizada en el año 2019. ...
Elementos para la articulación de las pedagogías ancestrales y la enseñanza del territorio en el marco de la educación geográfica.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidades, 2022)
El presente trabajo de investigación titulado: Elementos para la articulación de las Pedagogías Ancestrales y la enseñanza del territorio en el marco de la educación geográfica, propone una indagación y sistematización ...
Tras el velo de lo cotidiano: construcciones en torno al pueblo Muisca de Cota Cundinamarca.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en EducaciónFacultad de Educación, 2018)
La investigación se desarrolla en el municipio de Cota Cundinamarca, presentando un permanente diálogo entre las experiencias personales del investigador, las interpretaciones que realiza del pueblo Muisca y los diversos ...
Comunicación, identidad y autonomía, una experiencia de resistencia con el Cabildo Indígena Muisca de Bosa
(Corporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Comunicación Social - Periodismo, 2018-01-19)
El presente artículo tuvo como objetivo abordar la consolidación de la mesa de comunicaciones que fortaleció la identidad del cabildo indígena Muisca de Bosa, por medio de la realización del documental web: Hyba Mhuysqa, ...
Descripción de la fonología de la variedad de la lengua u’wa hablada en Anteta, Norte de Santander
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en LingüísticaDepartamento de LingüísticaFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022-08-23)
Los U’wa son uno de los pueblos ancestrales con mayor dispersión geográfica en el nororiente colombiano. En la actualidad se encuentran ubicados en los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá, Santander y Norte de ...