Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
El periodo preclásico en Chiapas: una síntesis
(Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de CulturaTuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2014)
Fundaciones de pueblos de indios por las misiones franciscanas en las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo (1753-1784)
(Universidad Nacional de Colombia - sede MedellinMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en HistoriaDepartamento de HistoriaFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2018-10)
Este trabajo indaga la fundación de pueblos y misiones desarrolladas por la orden franciscana en las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo, en el periodo comprendido entre 1753 y 1784, producto de la fundación y de la ...
Funza: aportes al varón poderoso y su pasado Muisca a través de la cultura histórica
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidades, 2019)
El presente trabajo de grado está enmarcado sobre la enseñanza de la historia prehispánica del municipio de Funza, donde en primera medida se lleva a cabo una mirada a dicho pasado desde diversas investigaciones que hablan ...
Valoración Patrimonial del Paisaje Cultural Cafetero de Viotá, Cundinamarca: Geografía, memoria y arquitectura
(scuela de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2019-11-14)
En el departamento de Cundinamarca, en Colombia, desde el periodo anterior a la conquista española se habían establecido algunas formas de ordenación y explotación del territorio. Con el pasar de los años la más importante ...
La geografía escolar en Colombia : travesía hacia su invisibilidad en la segunda mitad del siglo XX.
(Universidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educación, 2015)
Tesis de grado doctoral donde la autora muestra como desde la segunda mitad del siglo pasado en Colombia asistimos a un enrarecimiento del saber geográfico escolar. Esta situación se manifiesta en la disminución de sus ...
Cine del narcotráfico mexicano y colombiano. Análisis y perspectivas para la enseñanza de la historia del tiempo presente en Bogotá.
(Universidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educación, 2017)
La tesis central de esta investigación se sintetiza en el siguiente planteamiento: los discursos histórico, educativo y fílmico se constituyeron y legitimaron como un territorio de saber-poder que se posiciona en cuanto ...
La geografía escolar en Colombia: travesía hacia su invisibilidad en la segunda mitad del siglo XX
(Universidad Pedagógica NacionalDoctorado en Educación, 2015)
Escuela nueva, una experiencia de educación transformadora
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Educación, 2020)
Spa: El presente trabajo de investigación muestra los resultados de un análisis documental en torno a, discursos, prácticas y transformaciones de la Escuela Nueva a partir de los planos analíticos del saber, el poder y el ...
Narrativas de la comunidad Mhuysqa de Sesquilé frente a su cultura política
(Universidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de Psicología, 2020-09-28)
The next investigation had an objective of understanding a social and critical perspective of the Mhuysqua narrative in the Sesquilé community around their own politic culture, including the understanding of those beliefs, ...
Pedagogías críticas en la educación superior : “miradas otras”
El libro Pedagogías críticas en la educación superior: ‘miradas otras’ se
enmarca en los propósitos del grupo de investigación “Interculturalidad,
Decolonialidad y Educación” de la Universidad Libre (Seccional Bogotá),
cuyo ...