Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 40
Um quadro histórico das populações indígenas no alto rio Madeira durante o século XVIIIAn historical picture of indigenous peoples of the upper Madeira river during the 18th centuryUn panorama histórico de las poblaciones indígenas en el alto rio Madeira durante el siglo XVIII
(Universidade Federal do ParáBrasilUFPA, 2019)
Trabajo de campo con informantes wichí de El Quebracho, Formosa, 1979. Etnónimos y gentilicios. Chamanismo
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), 1979)
The socio-political construction of the βάρβαρος in the Hellenic World. The identifyng symbols and/or signs that drove to the construction of the “Ours” Hellenic.La construcción político-social del βάρβαρος en el mundo helénico. Los símbolos y/o signos identitarios que condujeron a la construcción del “nosotros” helénico.
(Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020)
AN HISTORICAL PICTURE OF INDIGENOUS PEOPLES OF THE UPPER MADEIRA RIVER DURING THE 18th CENTURYUN PANORAMA HISTÓRICO DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN EL ALTO RIO MADEIRA DURANTE EL SIGLO XVIIIAN HISTORICAL PICTURE OF INDIGENOUS PEOPLES OF THE UPPER MADEIRA RIVER DURING THE 18th CENTURYUM QUADRO HISTÓRICO DAS POPULAÇÕES INDÍGENAS NO ALTO RIO MADEIRA DURANTE O SÉCULO XVIII
(Programa de Pós-Graduação em Antropologia, 2014)
La construcción de la unidad arqueológica Guaraní en el extremo meridional de su distribución geográfica
(Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 2013-12)
En este trabajo se detallan algunos aspectos centrales del inicio de la arqueología guaraní en la Argentina, la construcción de la unidad arqueológica homónima y las propiedades asociadas a este registro, particularmente ...
Los Yndios de guerra, algunos apuntes etnohistoricos para comprender su situación actual.
(Programa de Publicaciones UNA, 2016-01-12)
Las luchas por la autoidentificación y el territorio que se sucedieron en la segunda mitad del siglo XX hacen abandonar el etnónimo de guaymí y se habla del pueblo ngöbe-buglé tanto en Costa Rica como en Panamá.
Lo Muisca de hoy, desde lo étnico
(Facultad de Ciencias SocialesDepartamento de Antropología, 2009)
"... En el presente trabajo, a mi modo de ver, antes que todo es importante considerar primero el tema de lo Muisca de hoy, desde lo étnico, del porqué dar importancia y vigencia al pueblo muisca. Segundo, el tema que nos ...
Das partes da mulher de barro: a circulação de povos, cantos e lugares na pessoa Tikmu,un
(2018)
Nesta tese procuro investigar as formas tikmu,un de fazer circular em seus corpos cantos, povos e lugares. sigo as trilhas abertas por narrativas, cantos e deslocamentos tikmu,un para lançar um olhar em torno das formas ...
Ñande guarani ha umi ava: literatura paraguaya, “raza” e indígenas desde fines del siglo XIX hasta la guerra del ChacoÑande guarani ha umi ava: paraguayan literature, “raza” and indigenous from the end of the 19th century to the Chaco war
(Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos, 2018-12)
Este trabajo propone una vía de lectura intertextual e interdisciplinaria. Parte del análisis de un corpus literario heterogéneo y entabla diálogo con algunas fuentes de la etnohistoria. Planteamos el análisis de la ...