Audio
Trabajo de campo con informantes wichí de El Quebracho, Formosa, 1979. Etnónimos y gentilicios. Chamanismo
Registro en:
FFMAR_INV_WI_A_043_A
Autor
Benchetrit, Adriana
Pérez Diez, Andrés
Institución
Resumen
Especificaciones sobre los etnónimos y gentilicios utilizados para identificar a distintos grupos wichí de la región. Prácticas de curación y de "hechicería" de los chamanes wichí, quienes pueden "ver a los espíritus". Referencia a los espíritus llamados "ahatáh" y su asociación sincrética con los "demonios" de la creencia cristiana. Narración en español de historia tradicional referida a la época "de los antiguos", cuando muchos de los animales actuales vivían como hombres: Chuña (personaje mítico masculino referido al ave cariama cristata), Yulo (jabiru mycteria), Cigüeña (ciconia maguari) y otros