Fundación para la Innovación Agraria (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 581-600 de 4477
-
Optimizar la implementación de los instrumentos de Acuerdos de Producción Limpia (APL) y Acuerdos de Producción Limpia Sustentable (APL-S) para la AFC del país
(2017)En el marco del Convenio de Colaboración entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que busca potenciar los procesos de innovación en la incorporación de prácticas ... -
SaviaLab 2017 Región Metropolitana
(2017)SAVIALAB tiene su origen en la misión de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), de fomentar la innovación para el fortalecimiento de una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. En este marco ... -
Araucaria Araucana (Mol.) K. Koch: Un recurso promisorio
(2009)La presente publicación recopila y sistematiza aspectos técnicos de la información generada en marco del proyecto "Bases técnicas para el desarrollo del mercado del piñón: Características de la producción, técnicas de ... -
Camélidos en Chile: situación actual y perspectivas : Documento de Trabajo
(2000)El presente documento de trabajo tiene por objetivo presentar un diagnóstico del rubro que sirva de base para la discusión en el marco del diseño de una Estrategia de Innovación Agraria para la Ganadería de Camélidos. El ... -
Canales de Comercialización Alternativos para el Desarrollo del Mercado Nacional de Productos Agrícolas Orgánicos
(2017)El objetivo de esta investigación fue identificar, caracterizar y analizar los diferentes tipos de canales de comercialización para los productores agrícolas orgánicos y proponer alternativas de desarrollo de nuevos canales ... -
Cultura de Inocuidad en la Cadena Agroalimentaria de Chile
(2017)El presente estudio trata de una investigación exploratoria de la realidad nacional y experiencias internacionales destacadas en el tema Cultura de inocuidad. En lo nacional busca contar con un primer diagnóstico respecto ... -
Competitividad de la Industria Chilena de Plantas Medicinales, Aromáticas y Condimentarias (PLMAC)
(2017)En este estudio, cuyo objetivo es “Determinar el potencial competitivo de la industria chilena de Plantas Medicinales, Aromáticas y Condimentarías (PLMAC)”, se expone información sobre la industria internacional de PLMAC ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Musgo Pompón {Sphagnum magellanicum Brid.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)El producto conocido internacionalmente como Sphagnum moss, también conocido entre los recolectores como musgo pompón, son los tallos deshidratados de Sphagnum magellanicum, una especie de musgo que se desarrolla en las ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Morilla {Morchella elata, Morchella conica, Morchella frustrata y Morchella esculenta} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)En Chile existen distintas especies del género Morchella (M. elata, M. conica, M. frustrata, M. esculenta), un tipo de hongo comestible que también es conocido como morilla o colmenilla, cuya distribución es muy amplia en ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Quillay {Quillaja saponaria Mol.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)Desde tiempos inmemoriales, el pueblo Mapuche ha utilizado la corteza y las hojas de quillay como un jabón natural que contribuye a la higiene personal, como insumo medicinal y para el cuidado de las prendas de lana. Gracias ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Boldo {Peumus boldus Mol.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)Desde el Norte chico a la región de los Lagos, las hojas del boldo (Peumus boldus Mol.) han sido usadas tradicionalmente por sus propiedades medicinales contra algunas enfermedades del hígado, estómago y vientre, conocidas ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Rosa mosqueta {Rosa spp.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)En Chile se aplica el nombre tradicional de rosa mosqueta a tres especies de rosales silvestres, todas ellas muy parecidas y con propiedades similares. La rosa mosqueta fue introducida en nuestro país desde Europa central, ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Calafate {Berberis microphylla G. Forst} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)Una de las especies más conocidas y apreciadas es el calafate de la patagonia (Berberis microphylla G. Forst), de abundantes y nutritivas bayas que han contribuido desde tiempos inmemoriales a la salud y la alimentación ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Avellano {Gevuina avellana Mol.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)Desde el ambiente cálido y seco de Chile central hasta las lluviosas selvas en los fiordos del sur, el avellano chileno es conocido por su madera resistente y liviana, que ha sido usada en la elaboración de carretas, remos, ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Maqui {Aristotelia chilensis Mol.} : Cuaderno para Recolectoras y Recolectores
(2017)Desde tiempos remotos, el maqui ha sido reconocido como una planta valiosa, con muchos usos diferentes. Aunque las hojas y la corteza del maqui tienen importantes propiedades medicinales, su delicioso fruto negro es el ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros : Pil-pil Voqui {Boquila trifoliolata (DC) Decne.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)Aunque en muchos bosques todavía abundan las enredaderas, el conocimiento de la recolección, procesado y tejido de estas fibras se ha ido perdiendo. Sólo algunas comunidades aún mantienen esta tradición artesanal en sus ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros : Voqui Fuco {Berberidopsis corallina Hook.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
(2017)En los bosques nativos del sur de Chile, diferentes especies de enredaderas han sido usadas durante miles de años para la elaboración de canastos y otros utensilios domésticos. Aunque el conocimiento de la recolección, ... -
Estrategia e innovación tecnológica de producción y mejora genética de semillas
(2009)El presente proyecto consiste en un análisis mundial de estrategias y tendencias relacionadas con la obtención y mejora genética de semillas vegetales, como oportunidad de alto valor añadido para Chile. Chile es un país ... -
Evaluación de la Competitividad de la Industria de las Pasas a través de la Producción de Uva Exclusiva para Pasas
(2017)La industria de las pasas en Chile surge a mediados de los 80 como complemento a la industria de la uva de mesa, presentándose como un producto alternativo para aquella fruta que no cumplía con los estándares de exportación ... -
Modelos y/o prácticas de gestión del recurso humano intrapredial en la agricultura chilena
(2017)Los productores podrán contar con un modelo de gestión específico para el RRHH temporal. Este cubre desde la etapa temprana, en la que se enfrenta el desafío de dónde y cómo encontrar trabajadores temporeros, así como ...