Tesis
Análisis de la política institucional sobre la conservación del maíz: el caso del programa de conservación de maíz criollo (PROMAC) en Villa de Allende, Estado de México.
Registro en:
Cuevas Mirón, J. (2013). Análisis de la política institucional sobre la conservación del maíz: el caso del programa de conservación de maíz criollo (PROMAC) en Villa de Allende, Estado de México.. Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de México.
Autor
Cuevas Mirón, Josafath
Institución
Resumen
Maíz criollo es
el nombre que se ha otorgado a aquella semilla
que se produce de manera
tradicional en el territorio nacional bajo
prácticas
ancestrales heredadas de generación en
generación
.
E
l debate sobre
la nomenclatura del maíz crio
llo
presenta argumento
s
válidos
para ambas posturas.
El
ya
mencionado aumento en la demanda del cereal ha llevado a que las investigaciones
científicas y avances te
cnológicos fijen su mirada no só
lo en el a
umento en el combate de
plagas
o amenazas que el
cultivo sufre naturalmente,
razón por la cual d
isminuye la
producción
, sino que también ha buscado mecanismos para hacer intensiva la producción
de maíz y cubrir la demanda que los mercados mundiales exigen actualmente y que se
encuentra en crecimiento pot
encial a la par de la población. El maíz en México
,
como cereal y como la gramínea que dan sentido a la identidad
gastronómica nacional, desde la época prehispánica hasta
la
actualidad debe entenderse
como la columna vertebral de la alimentación y la cocina mexicana, el país es provisto de
alimentos que incluyen al maíz en variadas presentaciones.
E
n la actualidad el cambio en la
forma de encontrar el maíz para el consumo hum
ano ha cambiado drás
ticamente,
con ello
la
manera
en que se obtiene la semilla y por añadidura la forma en que se cultiva dicha
gramínea, debido principalmente al aumento de la demanda y a la apertura de los mercados
comerciales que día a día exigen mayor
cantidad del maíz