Artículo
Interiorización de ideales estéticos y preocupación corporal en hombres y mujeres usuarios de gimnasio
Author
Barrientos Martínez, Nemorio;x1343801
Escoto Ponce de León, María del Consuelo; 47010
Bosques Brugada, Lilian Elizabeth; 263774
Enríquez Ibarra, Jaime;x1343802
JUAREZ LUGO, CARLOS SAUL;;3176271
Barrientos Martínez, Nemorio
Escoto Ponce de León, María del Consuelo
Bosques Brugada, Lilian Elizabeth
Enríquez Ibarra, Jaime
JUAREZ LUGO, CARLOS SAUL
Institutions
Abstract
Este estudio exploró la interiorización del modelo estético corporal de delgadez y la preocupación por la musculatura y por la delgadez entre cuatro grupos: dos de hombres y dos de mujeres (usuarios y no usuarios de gimnasio). Particularmente, se examinó la presencia de sintomatología de dismorfia muscular en los cuatro grupos; se comparó la preocupación por la delgadez, por la musculatura y la interiorización del ideal de delgadez entre los grupos; y se analizó la relación entre las variables para cada grupo. Participaron 467 hombres y mujeres (169 usuarios de gimnasio y 298 no usuarios de gimnasio) de 13 a 53 años de edad, quienes com - pletaron tres medidas: Cuestionario de Influencias del Modelo Estético Corporal, Cuestionario de Imagen Corporal y Escala de Motivación por la Musculatura. La presencia de sintomatología de dismorfia muscular en varones usuarios de gimnasio fue de 15%, y menor de 3% en mujeres usuarias de gimnasio y participantes no usuarios de gimnasio de ambos sexos. Las usuarias de gimnasio puntuaron más alto en el Cuestionario de Imagen Corporal en comparación con los hombres y se observó una asociación positiva y significativa entre la interiorización de ideales corporales y la preocupación por la delgadez y por la musculatura. La relación entre el Cuestionario de Imagen Corporal y la Escala de Motivación por la Musculatura puede interpretarse como el deseo que existe en los dos grupos de hombres y en el grupo de mujeres usuarias de gimnasio, de tener ambas, musculatura y poca grasa en el cuerpo; las dos vías conducen a la práctica de conductas alimentarias no saludables.