dc.creatorBarrientos Martínez, Nemorio;x1343801
dc.creatorEscoto Ponce de León, María del Consuelo; 47010
dc.creatorBosques Brugada, Lilian Elizabeth; 263774
dc.creatorEnríquez Ibarra, Jaime;x1343802
dc.creatorJUAREZ LUGO, CARLOS SAUL;;3176271
dc.creatorBarrientos Martínez, Nemorio
dc.creatorEscoto Ponce de León, María del Consuelo
dc.creatorBosques Brugada, Lilian Elizabeth
dc.creatorEnríquez Ibarra, Jaime
dc.creatorJUAREZ LUGO, CARLOS SAUL
dc.date2016-03-16T17:20:23Z
dc.date2016-03-16T17:20:23Z
dc.date2014
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425741621005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/40368
dc.descriptionEste estudio exploró la interiorización del modelo estético corporal de delgadez y la preocupación por la musculatura y por la delgadez entre cuatro grupos: dos de hombres y dos de mujeres (usuarios y no usuarios de gimnasio). Particularmente, se examinó la presencia de sintomatología de dismorfia muscular en los cuatro grupos; se comparó la preocupación por la delgadez, por la musculatura y la interiorización del ideal de delgadez entre los grupos; y se analizó la relación entre las variables para cada grupo. Participaron 467 hombres y mujeres (169 usuarios de gimnasio y 298 no usuarios de gimnasio) de 13 a 53 años de edad, quienes com - pletaron tres medidas: Cuestionario de Influencias del Modelo Estético Corporal, Cuestionario de Imagen Corporal y Escala de Motivación por la Musculatura. La presencia de sintomatología de dismorfia muscular en varones usuarios de gimnasio fue de 15%, y menor de 3% en mujeres usuarias de gimnasio y participantes no usuarios de gimnasio de ambos sexos. Las usuarias de gimnasio puntuaron más alto en el Cuestionario de Imagen Corporal en comparación con los hombres y se observó una asociación positiva y significativa entre la interiorización de ideales corporales y la preocupación por la delgadez y por la musculatura. La relación entre el Cuestionario de Imagen Corporal y la Escala de Motivación por la Musculatura puede interpretarse como el deseo que existe en los dos grupos de hombres y en el grupo de mujeres usuarias de gimnasio, de tener ambas, musculatura y poca grasa en el cuerpo; las dos vías conducen a la práctica de conductas alimentarias no saludables.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=4257
dc.rightsRevista Mexicana de Trastornos Alimentarios
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Mexicana de Trastornos Alimentarios (México) Num.1 Vol.5
dc.subjectSalud
dc.subjectInsatisfacción corporal
dc.subjectmusculatura
dc.subjectinteriorización de ideales corporales
dc.subjectdis-morfia muscular
dc.subjectapariencia física
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleInteriorización de ideales estéticos y preocupación corporal en hombres y mujeres usuarios de gimnasio
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución