libro
La asociatividad campesina Desde la visión del Desarrollo a Escala Humana Federación Campesina del Cauca FCC
Registro en:
Digital
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Repositorio Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Autor
García Tosse Rocio del Pilar
Tobar María Cecilia
Resumen
El presente documento desarrolla tres apartados que se enmarcan en la Federación Campesina del Cauca (FCC). En el primero de ellos se reflexiona acerca de los conceptos de economía campesina y organización, los cuales se contraponen a las nociones convencionales relacionadas con la economía de mercado. Asimismo,
se contextualizan los escenarios propios de las organizaciones o movimientos sociales que surgen en Latinoamérica, Colombia y el Cauca, comprendiendo los motivos de la lucha en defensa de sus derechos y su resistencia con respecto al modelo económico mundial excluyente. Presentación
Organizaciones sociales rurales: forjando camino
hacia el Desarrollo a Escala Humana.
Contexto general de las organizaciones sociales rurales.
Organizaciones sociales en Latinoamérica.
Organizaciones sociales en Colombia.
Organizaciones sociales en el Cauca.
El Desarrollo a Escala Humana y la Federación Campesina del Cauca (FCC).
Propuesta del Desarrollo a Escala Humana.
Necesidades humanas fundamentales.
Autodependencia.
La articulación orgánica.
Un recorrido por la Federación Campesina del Cauca (FCC).
Diálogos campesinos que construyen.
El camino recorrido.
Necesidad de subsistencia.
Economías propias generadoras de transformaciones locales.
“Vivimos Mejor”: entornos que proporcionan felicidad y bienestar.
Semillas nativas: recuperación de saberes y experiencias ancestrales.
Necesidad de participación.
Comunicación e interacción en espacios de participación.
Prácticas que potencializan.
Identificación de satisfactores sinérgicos.
Identificación de satisfactores sinérgicos.
Potenciar la necesidad de subsistencia.
Potenciar la necesidad de participación
Consecución de propósitos comunes a través de espacios de representación, participación y confianza.
Acompañamiento en prácticas productivas y rol de la dirección.
A manera de cierre.
Bibliografía. This document develops three sections that are framed within the framework of the Federación Campesina del Cauca (FCC). The first section reflects on the concepts of peasant economy and organization, which are opposed to conventional notions related to the market economy. It also contextualizes
The scenarios of the organizations or social movements that emerge in Latin America, Colombia and Cauca are contextualized, understanding the reasons for the struggle in defense of their rights and their resistance to the exclusionary global economic model.