Objeto de conferencia
El lugar de la praxis en la formación de los abogados: la importancia de los planes de estudio y su diseño : El caso de la universidad nacional de Lomas de Zamora
Autor
Rincón, Ricardo Germán
Vázquez, María Fernanda
Córdoba, Walter Arnaldo
Institución
Resumen
El diseño curricular puede ser entendido como la dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelado, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. El diseño prescribe una concepción educativa determinada que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El diseño curricular es una poderosa herramienta para que las instituciones educativas construyan una praxis ajustada al diagnóstico de su realidad interior y a las expectativas del entorno.
En el problema que estamos analizando, atender al diseño es atender a la esencia misma de una institución educativa. Contraponer lo que se enseña con lo que se necesita y lo que se enseña con lo que efectivamente se aprende es parte de la tarea de diagnóstico a partir de la cual se va estructurando una malla o red de espacios académicos, lógicamente concatenados, que apuntan a la formación de un ideal de egresado. Esta tarea, eminentemente pedagógica, no ha sido siempre percibida en su real dimensión por los decisores del sistema universitario. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales