Objeto de conferencia
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes
Autor
Harari, Ivana
Amadeo, Ana Paola
Schiavoni, María Alejandra
Keiliff, Andrea
Institución
Resumen
En Argentina se aprobó la Ley 26653 de accesibilidad en contenidos web, en noviembre de 2010, pero aún subsisten infinidad de sitios que no son accesibles. Cambios culturales y la aplicación de estrategias educativas eficientes son necesarios para lograr que los estudiantes de Informática tengan las competencias necesarias para encarar proyectos de software donde la accesibilidad sea un requerimiento inicial y se tenga en cuenta en todo el proceso de desarrollo.
La accesibilidad no sólo apunta a permitir el acceso a personas con discapacidad, finalidad que es sumamente importante en cuestiones de derechos humanos, sino también a la mayor cantidad de destinatarios posibles teniendo en cuenta la diversidad en sus escenarios de interacción. Además, facilita la interoperabilidad e independencia de dispositivos, como también optimiza el posicionamiento SEO de los buscadores e incentiva buenas prácticas de programación, garantizando una experiencia de usuario de calidad e inclusiva.
En este sentido se pondrán en juego las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las actividades de intervención en el proceso educativo, que incentiven el diseño inclusivo y desarrollo accesible, analizando y presentando las producciones y los desarrollos digitales accesibles e innovadores realizados por los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas