Libro
Heridas coloniales: obras de Rosana Paulino y Adriana Varejão
Autor
Bugnone, Ana Liza
Capasso, Verónica Cecilia
Institución
Resumen
Este capítulo trabaja sobre un corpus de obras de las artistas brasileñas para analizar la forma en que tratan sobre la explotación de los cuerpos y de la naturaleza. Desde la idea de herida colonial y todo lo que esta conlleva en relación con el racismo y la destrucción de la naturaleza, hemos seleccionado dos conjuntos de obras: el libro de artista "¿História Natural?" (2016) y dos obras de la serie "Atlântico Vermelho" (2017) de Rosana Paulino, por" un lado, y "Paisagens" (1995), "Carne à moda de Franz Post" (1996), "Varal" (1993) y "Figura de convite III (2005), de Adriana Varejão, por el otro. En el primer grupo, Paulino trabaja sobre el racismo y la colonialidad en Brasil. En el segundo, Varejão retoma el barroco y los azulejos portugueses para producir una crítica al uso colonial de sujetos y de paisajes.
En la comparación, vemos que ambas artistas utilizan ciertas formas de violencia sobre la materialidad de las obras para mostrar el dolor, el trauma y la explotación. La herida colonial está presente como resultado del proceso de conquista sobre las personas y las tierras. Finalmente, vemos que las artistas producen una forma de memoria sobre ese pasado violento, mostrando las historias negadas y silenciadas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación