info:eu-repo/semantics/article
Public and private policies for homeless people
Políticas públicas y privadas para personas en situación de calle
Registro en:
10.7764/rts.75.27-35
Autor
Zulueta, Sebastián
Institución
Resumen
The author answers the question about what are the more neglected needs of homeless people; to do that he studied the responses of people who were part of the Corporation Nuestra Casa, framing the analysis on MaxNeef (1993) human scale development, which places the needs under existential category on an axis, and “fundamental” in another. The study included two phases in which Corporation’s representative groups (homeless people, volunteers, etc.) participated. The first phase was focused on setting the research problem and analyzing the different types of satisfiers involved in various needs. A second phase, focused on finding solutions, which consisted in setting expectations about “satisfiers” for each of the needs. The article describes its key findings. El autor responde a la pregunta de cuáles son las necesidades más desatendidas de las personas en situación de calle, para lo cual estudió las respuestas de las personas que forman parte de la Corporación Nuestra Casa, utilizando la teoría de desarrollo a escala humana de MaxNeef (1993) que sitúa las necesidades existenciales en un eje, y las axiológicas en otro. El estudio contempló dos etapas en que participaron grupos representativos de los distintos actores de la corporación (personas en situación de calle, voluntarios, etc.). La primera etapa estuvo enfocada a levantar la problemática, a través del análisis de los distintos tipos de satisfactores involucrados en las distintas necesidades. Una segunda etapa, estuvo enfocada a encontrar la “solucionática”, que consistió en hacer un levantamiento de las expectativas de satisfactores para cada una de las necesidades. El artículo describe los principales hallazgos.