artículo
¿Cuándo reprime la policía a los trabajadores? Acción policial en las huelgas en Chile (2010-2015)
Fecha
2021Registro en:
1
10.22201/fcpys.2448492xe.2020.241.68277
0185-1918
2448-492X
000631502600012
WOS:000631502600012
Autor
Velásquez Orellana, Diego
Somma, Nicolás
Institución
Resumen
En el presente artículo nos proponemos estudiar las maneras en que el Estado chileno responde a las huelgas laborales mediante la acción policial, analizando 552 huelgas entre 2010 y 2015 registradas por el Observatorio de Huelgas Laborales (UAH-COES). Los resultados sugieren que la decisión sobre a qué huelgas enviar policías tiene un carácter político-económico destinado a salvaguardar el control y el orden productivo. Específicamente, la presencia policial aumenta en huelgas realizadas en posiciones estratégicas de la producción económica en Chile, que involucran un mayor número de trabajadores, que demandan un mayor control del proceso de trabajo, y que actúan disruptivamente. Por otra parte, una vez que la policía está presente, sus acciones son más violentas cuando aumenta el número de trabajadores involucrados, se utilizan tácticas disruptivas, y hay presencia de subcontratados.