preprint
Ventajas y desventajas del uso de clavo de tibia suprapatelar e infrapatelar en fracturas de tibia.
Fecha
2023Registro en:
10.31219/osf.io/kv5ya
Autor
Avello Rocha, Romina
Bizama Campos, Javiera
Contreras Gajardo, Annais
Cortes-Jofré, Marcela
Ortiz Muñoz, Luis Eugenio
Institución
Resumen
Objetivo: El objetivo de este análisis es entregar una descripción del cuerpo de evidencia que responde a la pregunta de interés, desde la información encontrada en revisiones sistemáticas y de los estudios primarios incluidos en ellas. La pregunta es ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de clavo de tibia suprapatelar e infrapatelar en fracturas de tibia?. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda de evidencia proveniente de revisiones sistemáticas sobre las ventajas y desventajas del empleo de clavo tibial suprapatelar e infrapatelar en fracturas de tibia. Se evaluó la confianza en los resultados de cada revisión bajo la herramienta AMSTAR-2 y luego con parámetros definidos, se seleccionó la revisión que mejor responde a la pregunta y desde esta se entrega una descripción detallada de los hallazgos. RESULTADOS: Se analizó críticamente los artículos “Anterior knee pain and functional outcome following different surgical techniques for tibial nailing: asystematic review.”, e “Intramedullary tibial nailing using infrapatellar and suprapatellar approaches: A systematic review and meta-analysis”. CONCLUSIÓN: Existe evidencia para decir que los pacientes adultos con intervención IMN suprapatelar e infrapatelar para tratamiento de fractura de tibia se ven beneficiados en cuanto a funcionalidad articular, no obstante, la técnica de clavo suprapatelar logró una menor proporción de pacientes afectados por dolor anterior de rodilla. Adicionalmente, en el caso del clavo intramedular suprapatelar se presentó en general menor dolor local, mayor precisión y menor exposición a fluoroscopia, evitando las complicaciones asociadas a este procedimiento.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Avaliação Histológica e histomorfométrica do reparo ósseo em tíbias osteotomizadas de ratos (rattus novergicus albinus), submetidos a tratamento com ultrassom, frente à presença e ausência de carga
Meire, Priscila Silvério [UNESP]; Louzada, Mario Jefferson Quirino [UNESP]; Apolinário, Juliana de Carvalho [UNESP]; Okamoto, Tetuo [UNESP]; Perri, Silvia Helena Venturoli [UNESP]; Monteiro, Cristina Maria Rodrigues [UNESP]; Marinho, Marcia [UNESP] -
Tibia curva y seudoartrosis de tibia congénitas
DIAZ BORDEU,EUGENIO; CALVO APELGREEN,MARIO -
RESULTADOS FUNCIONALES DE PACIENTES CON FRACTURA DIAFISIARIA DE TIBIA MANEJADOS CON FIJACIÓN INTERNA CON CLAVO CENTROMEDULAR BLOQUEADO SIN RIMADO PARA TIBIA (UTN) EN EL CENTRO MÉDICO DE TOLUCA: “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” DEL 1° DE NOVIEMBRE DEL 2006 AL 15 DE DICIEMBRE DEL 2007
Flores Nájera, César; González Castillo, Carlos Joel