Trabajo de grado - Especialización
Resiliencia en Mujeres víctimas del conflicto armado del municipio de Sincelejo /
Registro en:
EPFC-08831 2020
T-08831
Autor
López Sierra, Yulieth Paola
Cuesta Galvis, Yadis Ester
Salas Flerez, Elizabeth
Resumen
Un CD Rom (1.2 MB) 71 páginas : 12 cm tablas La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para salir fortalecidos frente a situaciones de adversidad como lo es el conflicto armado colombiano, suceso que ha dejado un sin número de víctimas entre las que se encuentran las mujeres, por ello el objetivo de este estudio es describir la resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado del municipio de Sincelejo, a través de la identificación y análisis de las dimensiones y niveles resilientes propios de la escala de la resiliencia de Wagnild y Young. Tratándose de un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de campo, en la que se evalúan 50 mujeres víctimas del conflicto armado con domicilio en Sincelejo- sucre. Como resultados se evidencia que las mujeres presentas dimensiones resilientes tales como Satisfacción Personal, Ecuanimidad, Sentirse bien solo, Confianza en sí misma y Perseverancia, respondiendo estar de acuerdo o muy de acuerdo con las preguntas que muestran actitudes y acciones propias de la resiliencia.
El trabajo. Especialización Especialista en Procesos Familiares y Comunitarios Trabajo de grado(Especialista en Procesos Familiares y Comunitarios) --Corporación Universitaria del Caribe- CECAR. Escuela de Postgrado y Educación Continua. Facultad de Humanidades y Educación. Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios. Sincelejo, 2020.