dc.contributorSanabria Navarro, José Ramón
dc.contributorRafael Alberto Vílchez Pírela
dc.creatorRobles Martínez, Brenda
dc.creatorManrique Buelvas, Sandra
dc.date2023-11-15T19:47:25Z
dc.date2023-11-15T19:47:25Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:51:04Z
dc.date.available2024-06-25T20:51:04Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9936
dc.identifierTS-07173 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33597
dc.identifierT-07173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9505516
dc.description103 páginas [PDF] : ilustraciones, gráficas, tablas
dc.descriptionEsta investigación se realizó en la ciudad de Sincelejo-Sucre, con los docentes de la facultad de humanidades y educación de la corporación universitaria del Caribe CECAR; con una muestra de 66 docentes, de igual forma, se llevó a cabo bajo la metodología cuantitativa y con un paradigma positivista ya que se utilizó un procedimiento sistematizado y ordenado, así mismo, se aplicó un instrumento de escala Likert el cual medio como estaba la salud física de los docentes. Este proyecto de investigación fue de tipo descriptivo, de carácter no experimental de campo, pretendimos describir la calidad de vida desde la salud física de los docentes y, Además, de corte trasversal ya que se tomó información en un momento dado y en un tiempo establecido de manera única. También, se fundamentó en la Teoría de Sistema la cual se presenta como un instrumento que aprueba el esclarecimiento de los fenómenos que acontecen en la realidad y contribuye en la búsqueda de soluciones a problemas complejos que se presentan a diario en la vida cotidiana. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionTrabajador Social
dc.descriptionTrabajo de Grado(Trabajador Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2018.
dc.format103 páginas [PDF]
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherTrabajo Social
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectPersonal docente -- Salud -- Sincelejo -- Sucre (Colombia).
dc.subjectPersonal docente -- Calidad de vida -- Sincelejo -- Sucre (Colombia).
dc.subjectPersonal docente -- Deportes -- Sincelejo -- Sucre (Colombia).
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.subjectSalud física.
dc.subjectDocentes.
dc.subjectDeporte.
dc.titleCalidad de vida desde la salud física en docentes de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución