PDF
El pensamiento lascasiano en la conciencia de América y Europa
Autor
Gónzalez Casanova Henríquez, Pablo
Institución
Resumen
En 1992 se vuelve vigente la pregunta y aun un nuevo cuestionamiento a Bartolomé de Las Casas, como esclavista primero, y como dominico también esclavista después, en la Española, como hombre que tiene una “revelación” 8 años más tarde en Cuba y con ello reniega de su vida anterior, y se propone objetar todo un sistema de dominación en cuyo centro político él mismo continúa ubicado. ¿ Fue, en efecto, tan extraordinario, tan trascendente, el pensamiento de este extraño y en apariencia brillante europeo, raro para todos los tiempos, que se volvió aparentemente no sólo contra la crueldad de la invasión de América por sus compatriotas? o ¿tal vez sentó las bases para una rehumanización aparente o real de Europa, o, al menos para la difusión “de novo” de cierto pensamiento igualitario que es un antecedente para la Revolución Francesa, para la independencia de Estados Unidos y aun de Nuestra América?