PDF
Concilios provinciales mexicanos. Época colonial
Autor
Martínez López-Cano, María del Pilar
Cervantes Bello, Francisco Javier
Pérez Puente, Leticia
González González, Enrique
Aguirre Salvador, Rodolfo
García Berumen, Elisa Itzel
García Hernández, Marcela Rocío
Cano Moreno, Silvia
Sánchez Maldonado, María Isabel
Institución
Resumen
En las últimas décadas asistimos a un renovado interés por la historia eclesiástica y las creencias religiosas. Una visión unitaria del mundo, que en los hechos no admitía separación entre lo profano y lo religioso, entre Iglesia y Estado, individuo y corporación, fue la base sobre la cual se construyeron las representaciones sociales y de poder en Nueva España. Desde la política imperial hasta la íntima vida marital, las disposiciones y preceptos morales de la Iglesia marcaron a la sociedad de aquel tiempo. En juntas eclesiásticas primero, y en concilios después, la Iglesia novohispana abordó muchos problemas que, si bien enlazaban con las directrices de la Iglesia universal, buscaban también dar respuesta a problemáticas específicas del virreinato. Por lo mismo, el estudio de los textos conciliares resulta imprescindible para construir la historia de la Iglesia y de todos aquellos ámbitos en los cuales ejerció su influencia. A pesar de la importancia de los concilios provinciales, éstos son de difícil acceso. La mayoría de las ediciones se encuentra en fondos reservados, ediciones facsimilares más contemporáneas, agotadas, y sólo el cuarto concilio ha sido publicado recientemente. Para facilitar su consulta, los miembros del seminario interinstitucional Historia Política y Económica de la Iglesia en México reunieron los textos de los concilios en este disco compacto.