es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Migraciones con rostro humano: menos datos, más relatos

        Registro en:
        978-958-5182-56-1
        https://hdl.handle.net/10901/29007
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489459
        Autor
        Franco Gaviria, Luis Horacio
        Carrasco Zambrano, Sonia
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        INTRODUCCIÓN La historia de la humanidad es una historia de migraciones y hoy no podríamos hablar de las diferentes culturas y su evolución si los seres humanos no se hubieran abierto al descubrimiento de nuevos espacios. La libertad de movimiento es una de las libertades más antiguas que los hombres conocen y es la condición para el encuentro de los unos con los otros en los espacios de aparición donde se desarrolla, entre otras, según Arendt, la libertad política. Si bien el análisis actual de los movimientos migratorios se centra en las necesidades y la precariedad de los países para atender a su propia gente, hay que recordar que las pasiones y los deseos individuales son una fuerza que se multiplica cuando los seres humanos se arrojan al mundo buscando satisfacer sus propios deseos. Pero las pasiones de por si no hablan, no expresan, no dicen todo lo que su propia historia tiene para narrar. El deseo que han tenido hombres y mujeres de conocer lo que hay más allá de las fronteras, los ha llevado a la expansión de su horizonte y a la conjugación humana de lo diverso en los espacios comunes. ¿Esto no es acaso la esencia de la política? Si el encuentro de los hombres diversos en los espacios comunes para debatir sus ideas es lo político y si la migración aporta la diversidad que estos espacios requieren, entonces la migración fortalecerá el discurso político donde quiera que se dé, motivo suficiente para que las leyes y los estudios migratorios sean, definitivamente, debates políticos, crítica filosófica y creación literaria, para dejar de una vez por todas, la exclusividad administrativa y policiaca. Dicho de otra manera, las migraciones tienen mucho más que aportar a las sociedades, pues estas últimas pueden gozar de su dinámica y pueden ser estudiadas y divulgadas como un fenómeno positivo que beneficie más a los países receptores que expulsores y no son, como se ha dicho hasta el hartazgo, un problema con el que tienen que lidiar los Estados. Esta es, tal vez, la idea fuerza que el libro contiene para ir hasta el relato mismo de los migrantes, para develar los vacíos y las fisuras que nuestro mundo tiene y que no nos permite vivir fraternalmente, independientemente del lugar en que nos encontremos. Creemos en la posibilidad de construir una ciudadanía que vaya más allá del estatuto jurídico y que reconozca a las personas en su condición humana. Los invitamos a leer este libro tomando en cuenta su organización para guiar su revisión. En la primera parte encontrarán un análisis filosófico y moral de las migraciones. En los capítulos I y II, se tratarán las características de la migración humana actual, las causas y consecuencias de la movilidad en la era de la globalización y cómo se pierde el sentido de lo humano y se transforma en un discurso formal, económico y productivo. Mientras que, en la segunda parte (Capítulos III, IV y V) podrán encontrar el aporte de la literatura comparada al estudio y comprensión de las migraciones internacionales, se toman 3 novelas como casos para su análisis y ejemplos del vínculo entre la literatura y el fenómeno migratorio. En la última parte del libro encontrarán una reflexión que, a modo de conclusión, su misión no será la de cerrar el tema, por el contrario, abrirá una ventana hacia nuevos interrogantes para que juntos sigamos construyendo caminos, los que, de todas maneras, tendrán que permear un par de fronteras.
        Materias
        Migraciones
        Realidad social
        Identidad del migrante
        Derechos civiles, políticos y sociales
        Sociedad y cultura

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018