es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Guía metodológica para la gestión ambiental escolar y la construcción de proyectos ambientales contextualizados

        Registro en:
        9786287580374
        https://hdl.handle.net/10901/28956
        https://doi.org/10.18041/9786287580374
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489414
        Autor
        Novoa Galeano, Martha Alix
        Rivera Diaz, Ingrid Ana Alexandra
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El libro de formación en gestión ambiental escolar y construcción de proyectos ambientales contextualizados ha sido el resultado de la intervención en instituciones educativas por parte de la Universidad Libre en un proceso de investigación social. Con el ánimo de mostrar esta enriquecedora experiencia, hemos recopilado las voces de los actores participantes a partir de las solicitudes de realizar procesos de formación a docentes y en general, a la comunidad educativa. Publicamos esta guía metodológica para que se convierta en una alternativa de estudio, abordaje y aplicación en instituciones de educación básica y media, ya sea en el sector urbano o rural. El proyecto y la intencionalidad ha girado en torno a retomar aspectos asociados al modelo educativo con enfoque ambiental, siendo una opción emergente para enfrentar la crisis socioambiental, de valores y hábitos resultado de un modelo económico centrado en el consumo desmedido, en una concepción antropocéntrica y dominante y en el no reconocimiento de los derechos de la naturaleza. El libro está organizado en cuatro capítulos articulados entre sí. Cada capítulo incluye explicaciones ilustrativas y ejemplos de aplicación que le van a permitir al lector comprender con mayor claridad los instrumentos y estrategias sugeridos en la guía metodológica, con un enfoque de reconocimiento y caracterización de los contextos aledaños a la institución educativa. El primer capítulo aborda el referente teórico conceptual en el marco del modelo educativo con enfoque ambiental, la diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad, las características de la gestión ambiental escolar y las categorías temáticas de la estrategia: Manejo y gestión de residuos sólidos, gestión del recurso hídrico, uso y manejo de suelos y ahorro y uso eficiente de la energía. El capítulo dos explica en detalle la metodología para que una institución de educación básica y media desarrolle las fases propuestas para la gestión ambiental escolar: Diagnóstico ambiental participativo, formulación de estrategias y plan de gestión, implementación y formación y la fase de evaluación y seguimiento. Por su parte, el capítulo tres establece los lineamientos para la construcción del documento de Proyecto ambiental escolar (PRAE) planteando una interesante vinculación con lo detallado en el capítulo dos. El último capítulo propone una estrategia de transversalidad curricular que articula procesos de planeación, ejecución y evaluación. Esperamos que, como resultado del uso de esta guía metodológica, los lectores tengan las herramientas y estrategias que les permitan fortalecer sus propios proyectos ambientales escolares – PRAE, involucrando el componente de gestión ambiental, identificando e interviniendo en las necesidades y problemáticas ambientales de los territorios, con un componente de diálogo de saberes, involucrando a todos los estamentos de la comunidad educativa.
        Materias
        Gestión ambiental
        Gestión escolar ambiental
        Recursos hídricos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018