es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Innovación responsable: una solución a la brecha digital en Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28928
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489375
        Autor
        Gil Sanchez, Daniel Felipe
        Velásquez Álzate, Juan Felipe
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Este artículo analiza la brecha digital en Colombia, centrándose en las disparidades socioeconómicas que afectan el acceso a Internet, la posesión de dispositivos y las habilidades digitales en la población. Con un enfoque cuantitativo y cualitativo, se realizó una investigación para comprender la magnitud y las causas subyacentes de esta brecha en Colombia, para así emitir algunas recomendaciones que puedan mitigar la brecha digital del país., la investigación cualitativa revela que la brecha va más allá del acceso físico. Se identificaron barreras educativas y culturales que afectan la adopción de habilidades digitales, especialmente entre los grupos de edad mayores. La falta de programas de alfabetización digital y de inclusión tecnológica contribuye a la persistencia de esta brecha, afectando la capacidad de la población para participar plenamente en la sociedad digital actual. Este estudio destaca la necesidad urgente de políticas y programas que aborden específicamente las causas subyacentes de la brecha digital en Colombia. Propone estrategias como la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones en áreas rurales, subsidios para dispositivos digitales y programas de capacitación en habilidades digitales accesibles a todos los estratos socioeconómicos. En conclusión, comprender y abordar la brecha digital en Colombia requiere un enfoque integral que considere las dimensiones económicas, geográficas y educativas. Este artículo contribuye a la conciencia sobre la importancia de cerrar esta brecha para promover la equidad y la inclusión en la era digital.
        Materias
        Innovación
        Recursos humanos
        Brecha digital
        Inclusión
        Economía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018