dc.contributorMorales Cortes, Angelica Viviana
dc.creatorGil Sanchez, Daniel Felipe
dc.creatorVelásquez Álzate, Juan Felipe
dc.date.accessioned2024-04-15T19:30:02Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:49:39Z
dc.date.available2024-04-15T19:30:02Z
dc.date.available2024-05-16T21:49:39Z
dc.date.created2024-04-15T19:30:02Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/28928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489375
dc.description.abstractEste artículo analiza la brecha digital en Colombia, centrándose en las disparidades socioeconómicas que afectan el acceso a Internet, la posesión de dispositivos y las habilidades digitales en la población. Con un enfoque cuantitativo y cualitativo, se realizó una investigación para comprender la magnitud y las causas subyacentes de esta brecha en Colombia, para así emitir algunas recomendaciones que puedan mitigar la brecha digital del país., la investigación cualitativa revela que la brecha va más allá del acceso físico. Se identificaron barreras educativas y culturales que afectan la adopción de habilidades digitales, especialmente entre los grupos de edad mayores. La falta de programas de alfabetización digital y de inclusión tecnológica contribuye a la persistencia de esta brecha, afectando la capacidad de la población para participar plenamente en la sociedad digital actual. Este estudio destaca la necesidad urgente de políticas y programas que aborden específicamente las causas subyacentes de la brecha digital en Colombia. Propone estrategias como la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones en áreas rurales, subsidios para dispositivos digitales y programas de capacitación en habilidades digitales accesibles a todos los estratos socioeconómicos. En conclusión, comprender y abordar la brecha digital en Colombia requiere un enfoque integral que considere las dimensiones económicas, geográficas y educativas. Este artículo contribuye a la conciencia sobre la importancia de cerrar esta brecha para promover la equidad y la inclusión en la era digital.
dc.relationÁlvarez Araque, F. R. (2018). Formación docente en TIC: Una estrategia para reducir la brecha digital cognitiva. Revista espacios, 2-16. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Ariel-Adolfo-Rodriguez-Hernandez/publication/333059047_Formacion_docente_en_TIC_Una_estrategia_para_reducir_la_brecha_digital_cognitiva/links/5cd9cdda92851c4eab9d66a0/Formacion-docente-en-TIC-Una-estrategia-para-reduci
dc.relationAretio, L. G. (2002). La educación a distancia. 1-28. Obtenido de https://www.academia.edu/3260161/La_educaci%C3%B3n_a_distancia
dc.relationBlanco, E. (2019). La desigualdad de oportunidades educativas en México (1958-2010). 1-19. Obtenido de https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/59387/52617
dc.relationBramuglia, C. (2000). La tecnología y la Teoría Económica de la, 1-26. Obtenido de https://repositories.lib.utexas.edu/server/api/core/bitstreams/caade7b7-291e-4490-8dff-1cdfefc757e6/content
dc.relationCamacho, K. (2005). La brecha digital. Palabras en juego: enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información. 61-71. Obtenido de https://analfatecnicos.net/archivos/96.LaBrechaDigital-PalabrasEnJuego-KenlyCamacho.pdf
dc.relationDíaz Lazo, J., Pérez Gutiérrez, A., & Florido Bacallao, R. (2011). IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES TIC. 5-10. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Rene-Florido/publication/237028337_Revision_bibliografica_IMPACTO_DE_LAS_TECNOLOGIAS_DE_LA_INFORMACIONY_LAS_COMUNICACIONES_TIC_PARA_DISMINUIR_LA_BRECHA_DIGITAL_EN_LA_SOCIEDAD_ACTUAL/links/57c47bb608ae9b0c824c25a6/Revis
dc.relationCastañeda, L. A., & López, J. J. (2022). La brecha digital como sistema complejo. 1-5. Obtenido de https://eventos.ufpso.edu.co/CIINATIC2019/memorias/La%20brecha%20digital%20como%20sistema%20complejo.pdf
dc.relationEspinoza, N. (2010). La brecha digital. Avances para su superación en Venezuela. 1-16. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Norelkys-Espinoza/publication/272566440_LA_BRECHA_DIGITAL_AVANCES_PARA_SU_SUPERACION_EN_VENEZUELA/links/54e93e880cf27a6de1100977/LA-BRECHA-DIGITAL-AVANCES-PARA-SU-SUPERACION-EN-VENEZUELA.pdf
dc.relationEstrada Ruiz, M. J. (2017). Evaluación de una estrategia de innovación educativa centrada en la inclusión y la. Omnia, 23(3), 58-75. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/737/73754947005.pdf
dc.relationFoncea, M. D., Marcuello, C., & Marcuello, C. (2012). Empresas sociales y evaluación del impacto social. 1-21. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/129516/files/texto_completo.pdf
dc.relationGómez Navarro, D. A. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. 47-62. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet-LaBrechaDigitalGeneracional-7464144.pdf
dc.relationGómez, J. G. (2019). BRECHA DIGITAL, BRECHA SOCIAL, BRECHA ECONOMICA, BRECHA. 1-10. Obtenido de http://eprints.rclis.org/6440/1/garcia.pdf
dc.relationGuimaraes, J. L. (2022). Las TIC y su impacto en la educación rural: realidad, retos y perspectivas para alcanzar una educación equitativa. 1-16. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2539/3765
dc.relationIberdrola. (2021). La brecha digital en el mundo y por qué provoca desigualdad. 1-2. Obtenido de https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-brecha-digital
dc.relationInternet, L. u. (2021). 4 medidas para reducir la brecha digital. 1-2. Obtenido de https://unirfp.unir.net/revista/transformacion-digital/reducir-brecha-digital/
dc.relationJordi, A., & Yolanda, B. (2007). Software libre en educación. 1-33. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/216393192_Software_libre_en_educacion
dc.relationJosep Vidal-Alaball, I. A.-B. (2023). Abordaje de la transformación digital en salud para reducir la brecha digitalEnfoque de la transformación digital en salud para reducir la brecha digital. 1-9. Obtenido de https://pdf.sciencedirectassets.com/277730/1-s2.0-S0212656723X00079/1-s2.0-S0212656723000598/main.pdf?X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjELj%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCXVzLWVhc3QtMSJIMEYCIQD24%2BYYYzDOcz%2BdzYWWm%2BWrY9Mq211nlx3JZzpK3DNHBAIhAJGfaD
dc.relationMaría Catalina Nosiglia, S. A. (2022). Brecha digital. articulaciones institucionales, estrategias de formación inmersivas y contextos de innovación, 27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8490605
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (2023). Boletín trimestral. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/277216:Colombia-supero-los-9-millones-de-conexiones-a-Internet-fijo-en-el-primer-trimestre-del-2023
dc.relationMundial, B. (2022). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL.ZS?end=2022&locations=CO&start=1960&view=chart
dc.relationMuñoz, R. A. (2015). La incidencia de la brecha digital y la exclusión social. 225-240. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet-LaIncidenciaDeLaBrechaDigitalYLaExclusionSocialTec-5383986.pdf
dc.relationPeña Gil, H. A. (2017). La brecha digital en Colombia: Un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución. 59-71. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/view/12477/13075
dc.relationRico, M. J., & Olabe, X. B. (2017). Pensamiento computacional: rompiendo brechas digitales y educativas. 1-17. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/ojsadmin,+02_RIco+y+Basogain.pdf
dc.relationRuiz, H. F. (2022). La Teoría de la Innovación de Schumpeter, Importancia del Emprendimiento y la Innovación, 0-1. Obtenido de https://encolombia.com/economia/macroeconomia/teorias-economicas/teoria-de-la-innovacion-de-schumpeter/
dc.relationSuarez, O. M. (2004). SCHUMPETER, INNOVACIÓN Y DETERMINISMO TECNOLÓGICO, 209-213. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/849/84911685037.pdf
dc.relationTavera, J. F., & Arias, J. E. (2012). Internet Móvil: Aceptación tecnológica para el cierre de la brecha digital en Colombia. 1-7. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-42142012000100007&script=sci_arttext
dc.relationTiempo, E. (2020). Colombia, uno de los países con más dificultades en acceso a internet. 1. Obtenido de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/internet-calidad-de-conexion-en-colombia-con-mas-dificultades-en-el-mundo-529850
dc.relationVega, O. A. (2008). Una ojeada a la brecha. 165. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Omar-Vega-2/publication/338986638_Una_ojeada_a_la_brecha_digital_en_Colombia/links/5e36eb5e92851c7f7f17a07a/Una-ojeada-a-la-brecha-digital-en-Colombia.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectInnovación
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectBrecha digital
dc.subjectInclusión
dc.subjectEconomía
dc.titleInnovación responsable: una solución a la brecha digital en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución