Impacto de la formación para el trabajo y la segregación ocupacional en la disparidad socioeconómica en Bogotá: Un análisis de la década 2013-2023
Autor
Contreras Ricaurte, Sara Elizabeth
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación busca examinar el impacto que ha tenido la formación
para el trabajo y la segregación ocupacional en la disparidad socioeconómica en Bogotá, entre los
años 2013 y 2023. Para este fin se realizó una investigación documental, con la intención de
analizar las políticas, las teorías, las estadísticas e innovaciones que se han hecho en la última
década sobre este fenómeno. Posteriormente, se contrastó las cifras otorgadas por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre la ocupación en la ciudad, la población
económicamente activa y población en edad de trabajar con la política pública de productividad,
competitividad y desarrollo socioeconómico que brinda unas estrategias diferenciales para mitigar
el impacto de los cambios y las crisis que ha vivido la ciudad. Los resultados de la investigación
indican que si bien la formación para el trabajo, puede atender necesidades específicas del mercado
laboral tal y como lo expone la ANDI en sus informes, puede limitarse en su enfoque, dejando de
lado aspectos integrales del crecimiento personal y profesional. Existe discrepancia entre las
habilidades demandadas por el sector productivo y las que brinda la formación para el trabajo, lo
que genera serios interrogantes sobre la eficacia de las estrategias que existen actualmente.