es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        El papel de los empresarios del Cauca en la construcción de Paz en el departamento, en el marco del post acuerdo, bajo los beneficios tributarios creados para los territorios ZOMAC

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28888
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489340
        Autor
        Giraldo Larrahondo, Henry
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo de investigación aborda aproximaciones a la historia colombiana que dan cuenta de la realidad actual del Departamento del Cauca a partir de sus orígenes en el Gran Cauca en el siglo XVIII y comienzos del XX, abarcando un período entre agosto de 1886 hasta la secesión del Valle del Cauca en 1910 y que cierra un capítulo en la historia del país en el cual Popayán y sus hombres públicos jugaron un papel central. El legado que ese proceso dejó, explica en gran parte el atraso del departamento en el marco de la economía nacional, agravada por la presencia en su territorio de carteles de drogas nacionales e internacionales que complican la situación del departamento. Para el Departamento del Cauca es crucial el Acuerdo de paz que el Gobierno Nacional en cabeza del entonces presidente Juan Manuel Santos, firmó el 24 de noviembre de 2016 con el grupo armado y revolucionario de Colombia (FARC). Lo anterior, si se tiene en cuenta los siguientes puntos más relevantes firmados en el acuerdo de Paz con FARC, a saber:  Reforma agraria integral (RAI) -Punto uno del acuerdo  Solución al problema de las drogas ilícitas. Punto cuatro,  Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial  Pago de Impuestos a cambio de realización de obras, conocido como obras por impuestos (OXI). Con la expedición de la Ley 1819 de 2016 (numeral 6 del artículo 236), se crea la posibilidad para que la empresa privada se vincule al desarrollo de los territorios golpeados por más de 50 años de conflicto armado en el país determinando en este caso 344 municipios considerados como Zonas más afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), de los cuales al cauca le corresponden 23 municipios de los 42 que posee (numeral 6 del artículo 236 de la Ley 1819 de 2016). Es así como las personas jurídicas que cumplan con una serie de topes y condiciones establecidas en la ley, puedan deducir el impuesto de renta con la ejecución de obras en estos territorios. Lo anterior, se constituye en una oportunidad para que el sector empresarial del departamento del Cauca revierta a la sociedad lo que esta le ha aportado por años; al amparo de la Responsabilidad Social empresarial que les asiste, en pro de coadyuvar a la construcción de paz en el desarrollo del post acuerdo. De la misma forma se abordará en tema de las drogas ilícitas en donde existen posturas a favor y en contra de las mismas, tal cual es el caso de la marihuana, donde el Departamento del Cauca es el primer productor del país; flagelo que azota al departamento y en la cual la población civil queda inmersa e indefensa en medio de la disputa por los territorios y de los corredores del narcotráfico con un alto costo de vidas humanas que conducen a la violencia y al atraso del territorio. Finalizado el trabajo de investigación entenderemos como debe ser el papel de los empresarios del cauca en la construcción de Paz en el post acuerdo, en el marco de los beneficios tributarios creados para los territorios ZOMAC.
        Materias
        Departamento del Cauca-- Colombia
        Acuerdo de Paz
        Gobierno Nacional
        Conflicto armado --Colombia
        Impuesto de renta
        Drogas ilícitas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018