Propuesta De Gestión Basada En Entornos Laborales Saludables Que Favorezca El Bienestar De Los Docentes Y Directivos Docentes Del Colegio INEM Francisco De Paula Santander
Autor
FORERO GASCA, CARLOS ARMANDO
Institución
Resumen
Se puede evidenciar que los docentes y directivos docentes sienten que su labor no tiene condiciones de bienestar; factores como: las motivaciones económicas (salarios) y la deficiente prestación en los servicios de salud, así como, la infraestructura, condiciones ambientales deficientes, grandes niveles de estrés generados por el ejercicio propio de la labor docente y aspectos externos a está, han sido factores que vienen incrementado el deterioro de su bienestar laboral. Este documento realiza una contextualización de la población en la cual se desarrolló la investigación, para después mostrar el planteamiento del problema, además en esta primera parte se establecen los objetivos y el marco metodológico de la investigación. El primer capítulo muestra los antecedentes investigativos y los marcos de referencia, a continuación, en el segundo capítulo se desarrolla la propuesta desde la fundamentación, diseño y herramientas utilizadas, para terminar con las conclusiones de este trabajo. El diseño metodológico de la investigación parte del paradigma social constructivista (Cresell, 2003), desde el enfoque Cualitativo (Tamayo, 2003) y una metodología investigativa de Investigación Acción (Elliot, 1993). Para el desarrollo de la propuesta se trabaja desde el modelo de gestión PHVA (Torres, Tatiana, Solis, & Fany, 2013) apoyado desde el método estratégico FODA. Para que las organizaciones, incluyendo las instituciones educativas, mejoren en sus procesos administrativos y académicos, deben existir una serie de condiciones que permitan que los diferentes recursos (financieros, infraestructura, humanos, etc) que hacen parte de estos procesos tengan las condiciones adecuadas para la excelente prestación del servicio.