es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Creación de una idea de negocio de Comidas Típicas Rápidas Vallecaucanas

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28886
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489307
        Autor
        Aragón Segura, Karol Janelly
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        En la ciudad de Cali, se ha incrementado un crecimiento de tipo económico respecto a todo lo que tiene que ver con la gastronomía de tipo de comidas típicas rápidas vallecaucanas, sobre todo con lo que tiene que ver con el champús y las empanadas, por lo tanto, se hace fácil, el tener una idea de negocio para su fabricación y distribución, ya que se cuenta con la suficiente demanda del personal propio y extranjero que disfruta de su sabor. Por lo tanto, se pensó en la idea de colocar una idea de negocio, con la cual se pudiera llevar a cabo esta idea. Y tomar como meta su distribución a través de plataformas virtuales, voz a voz, Publimetro, un lugar agradable para las mascotas (Petfriendly), contando con un personal capacitado e idóneo para la realización del producto. Esta idea de negocio se realizó con base al modelo Canvas, de Alexander Osterwalder, y se puede ampliar información en su libro “Generación de modelos de negocio”, donde parte de una investigación del mercado del sector y la compañía del restaurante de comidas típicas rápidas vallecaucanas de la Ciudad de Cali, en el barrio Granada, obteniendo un mercado objetivo, a quien va estar dirigido la idea de negocio, donde se va a ubicar, cuáles son las estrategias que se van a implementar, cual es estructura organizacional ,el análisis ambiental del local comercial, cual es el impacto social y financiero, para el desarrollo e implementación del local comercial de comidas típicas rápidas vallecaucanas Sabor Caleño en la ciudad de Cali, en el barrio Granada.
        Materias
        Empanadas
        Champús
        Comidas Típicas
        Presupuesto
        Costo
        Gerencia
        Producción

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018