La Implementación del Enfoque de Género En Materia Pensional; Un Análisis de La Sentencia C-197 del 2023
Autor
Bautista Ramírez, Sury Johanna
Espinosa Ospina, Karen Viviana
Institución
Resumen
A lo largo de la historia tanto a las mujeres como a los hombres se les ha asignado unos roles sociales dentro de la sociedad, para el caso concreto de las mujeres estas fueron reducidas a labores domésticas, y desde su ingreso al mercado laboral fueron y han sido objeto de muchos tipos de discriminación. Sin embargo, la legislación colombiana se ha venido transformando en estos aspectos, gracias a que ha venido recogiendo varios pronunciamientos de las altas Cortes y organismos internacionales corrigiendo esos niveles de desigualdad. Por eso, con el presente artículo se analiza la Sentencia de la Corte Constitucional C-197 del 2023. Una sentencia hito en la materia donde el alto tribunal determinó que exigirle a las mujeres el mismo tiempo de cotización (esto es 1300 semanas) que a los hombres para alcanzar una pensión de vejez, resulta contrario al espíritu de la constitución, de ahí que sea necesario aplicar una medida de protección como la disminución de semanas de cotización para las mujeres, garantizando con ello condiciones de igualdad. Es por ello que para el desarrollo del presente trabajo se hace un análisis de los argumentos de la Corte, a fin de determinar los componentes fácticos y doctrinales que se tuvieron en cuenta para la adopción de la misma. Como se puede evidenciar del análisis de la sentencia, a pesar de los avances en materia de igualdad de género, aún existen otras áreas del derecho laboral que deben superarse como aumentar el ingreso al mercado laboral y la eliminación del techo de cristal.