es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La Implementación del Enfoque de Género En Materia Pensional; Un Análisis de La Sentencia C-197 del 2023

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28865
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489305
        Autor
        Bautista Ramírez, Sury Johanna
        Espinosa Ospina, Karen Viviana
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        A lo largo de la historia tanto a las mujeres como a los hombres se les ha asignado unos roles sociales dentro de la sociedad, para el caso concreto de las mujeres estas fueron reducidas a labores domésticas, y desde su ingreso al mercado laboral fueron y han sido objeto de muchos tipos de discriminación. Sin embargo, la legislación colombiana se ha venido transformando en estos aspectos, gracias a que ha venido recogiendo varios pronunciamientos de las altas Cortes y organismos internacionales corrigiendo esos niveles de desigualdad. Por eso, con el presente artículo se analiza la Sentencia de la Corte Constitucional C-197 del 2023. Una sentencia hito en la materia donde el alto tribunal determinó que exigirle a las mujeres el mismo tiempo de cotización (esto es 1300 semanas) que a los hombres para alcanzar una pensión de vejez, resulta contrario al espíritu de la constitución, de ahí que sea necesario aplicar una medida de protección como la disminución de semanas de cotización para las mujeres, garantizando con ello condiciones de igualdad. Es por ello que para el desarrollo del presente trabajo se hace un análisis de los argumentos de la Corte, a fin de determinar los componentes fácticos y doctrinales que se tuvieron en cuenta para la adopción de la misma. Como se puede evidenciar del análisis de la sentencia, a pesar de los avances en materia de igualdad de género, aún existen otras áreas del derecho laboral que deben superarse como aumentar el ingreso al mercado laboral y la eliminación del techo de cristal.
        Materias
        Equidad
        Género
        mujeres
        Seguridad Social
        Sostenibilidad financiera

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018