es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        MIDAS - Bolsa de valores de basura útil. Modelo económico innovador y sostenible socialmente

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28825
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489299
        Autor
        Ferrari Bejarano, Giancarlo Nicola
        Ortiz Ortiz, Maria Lida
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación inició su orientación hacia la identificación de un modelo de negocio con un componente importante de innovación y uso intensivo del conocimiento que permitiera contribuir a solucionar un problema local, con diferentes aristas de afectados y de beneficiarios; la Investigación realizó una aproximación por una parte, al manejo actual que se le dan a las basuras generadas en los diferentes núcleos sociales organizados; otra parte, al problema que enfrentan las principales ciudades y municipios del país por el colapso de los rellenos sanitarios y la última parte, a la constante importación de desechos sólidos que hace el país a través de su industria local que los utiliza como sus materias primas. Para el modelo de negocio se profundizó en sus características innovadoras, con el fin de analizar la incidencia de los diversos factores internos y externos en el comportamiento innovador en los posibles actores que se beneficiaran de la herramienta tecnológica. Este punto de partida permitió llegar a la identificación de los vacios del conocimiento a partir de la problematización del tema y la definición de la pregunta de investigación: ¿Cómo lograr que los núcleos sociales organizados puedan vender públicamente su basura útil y que las empresas que usan estos residuos sólidos reciclables en sus procesos industriales puedan comprarlas? Después de la revisión de la escasa literatura sobre soluciones innovadoras a través de plataformas tecnológicas dentro de la economía colaborativa, la asesoría de expertos y consultas a diferentes actores del ecosistema del reciclaje y las basuras, se seleccionó el estudio de caso –multicaso, como la opción metodológica más apropiada para articular la investigación empírica atendiendo a su grado de estructuración, convirtiéndolo en un diseño de un modelo de negocios innovador para resolver una problemática social y a su vez ayudar a generar riqueza a los núcleos sociales organizados. El desarrollo de la investigación buscó formular una propuesta innovadora que permitiera a los núcleos sociales organizados crear una fuente alternativa de ingresos a través de la venta profesional de sus basuras útiles, solucionando varios problemas a la vez.
        Materias
        Economía colaborativa
        Disposición final de las basuras
        Ecosistema ambiental
        Fuentes de recursos
        Núcleos sociales organizados

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018