es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La bioinformática como herramienta para el conocimiento de microorganismos edáficos con potencial para la producción agrícola sostenible, recuperación y conservación de suelos

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28824
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489290
        Autor
        Ángel Gaviria, Isidro José
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Las herramientas bioinformáticas se han consolidado como la tecnología vanguardista con un uso cada vez más frecuente en áreas profesionales de especialidades clínicas, ambientales y agropecuarias, para esta última, las herramientas bioinformáticas son necesarias para una representación completa de microorganismos benéficos en suelos destinados para cultivo, entre otros usos. En la presente investigación se realizó una revisión tipo documental de investigaciones científicas que utilizaron herramientas bioinformáticas algunas de las cuales fueron (QIIME (Quantitative Insights Into Microbial Ecology), Mothur, UPARSE y Usearch), con el propósito de identificar y caracterizar microorganismos del suelo. La revisión documental, arrojó como resultado la existencia en la actualidad de una gran variedad de programas y técnicas que permiten la obtención de información de microorganismos en diferentes tipos de suelo y climas que luego se identificaron mediante bases de datos especializadas como GenBank, EMBL-EBI, DDBJ, entre otras; encontrándose principalmente microorganismos de diferentes especies pertenecientes a las Actinobacterias, Acidobacterias y Gammaproteobacterias, las cuales cumplen un papel importante en la salud de los suelos. Este trabajo ha sido pensado como documento de consulta base para futuras investigaciones en el campo de la agricultura, en donde se necesite conocer qué tipo de microorganismos benéficos para cultivos existen en los suelos de las áreas de estudio y qué herramientas bioinformáticas de las más usadas hoy en día, son las mejores para caracterizarlos e identificarlos.
        Materias
        Herramientas bioinformáticas
        Cultivos
        Suelos
        Microorganismos benéficos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018